El Hogar Talleres Protegidos abrió sus puertas: un acto “reparador, igualitario e inclusivo”

Olavarría – después de 40 años de trabajo y esfuerzo de la comunidad, el hogar Talleres Protegidos para personas con discapacidad abrió finalmente sus puertas en un emotivo acto que contó con la presencia de familias, colaboradores, ex intendentes y el intendente Maximiliano Wesner. el nuevo edificio será el hogar de 16 jóvenes y adultos, promoviendo su autonomía e independencia.
la jornada comenzó con palabras de bienvenida que destacaron la trayectoria de la institución, nacida en noviembre de 1984 por un grupo de padres que soñaba con un futuro seguro para sus hijos.
“Esto va a ser una familia”

Alberto Muia, en representación de la comisión de Talleres Protegidos, fue uno de los oradores. visiblemente emocionado, Muia remarcó que, si bien el cartel dice “hogar”, para ellos “esto va a ser una familia”.
Destacó el rol clave de la sociedad y las gestiones municipales, y puso en valor la reciente conformación de una “mesa de trabajo” con el municipio, la cual fue crucial para acelerar la apertura, y que se complementó con la participación del sector privado. “es realmente un hecho importante señalar cómo cuando el estado municipal presente, la empresa privada presente, hace muchos años por esto presente, se pudo hacer esto”, afirmó.
Muia también tuvo un reconocimiento especial para el equipo de funcionarios municipales, a quienes describió como “funcionarios públicos de primerísimo nivel, comprometidos con esto”. cerró su discurso con un mensaje de esperanza, prometiendo que el próximo objetivo será inaugurar un centro de día. “esta es la ofrenda que le hacemos nosotros después de 40 años unos visionarios, casi en alquimia, en utopía, hablar de un lugar hace 41 años dijeron, nuestros hijos, cuando nosotros no estemos, tienen que tener un lugar digno. este es un lugar digno, esta es la familia”.
Un acto de “continuidad jurídica del estado”

Por su parte, el intendente Maximiliano Wesner agradeció a la comisión de Talleres Protegidos por “permitirnos trabajar en conjunto” y extendió el reconocimiento a los ex intendentes José Eseverri y Ezequiel Galli, quienes asistieron al evento, enfatizando la “continuidad jurídica del estado”.
Wesner recordó que la iniciativa de la tierra en Ituzaingó al 200 comenzó hace años y fue impulsada por distintas gestiones. describió el acto como “reparador, igualitario e inclusivo”.
“yo digo que la política si no es humana no es política. y hoy realmente estamos concretando un verdadero acto humano,” sostuvo el intendente.
Resaltó el compromiso de su equipo de gestión, en particular de las funcionarias Mercedes y Laura Gamberini, y la “mesa de trabajo” que permitió intensificar las acciones desde agosto. la apertura del hogar es “el sueño de 16 pibes y pibas que hoy pasan a constituir una verdadera familia” y un logro de “toda la comunidad olavarriense”.
Finalmente, agradeció a Raúl Lucero, funcionario provincial, y a la cooperadora Dejando Huellas, que será el sostén diario de la institución, confirmando que la provincia aportará 16 becas para los residentes.

Bendición de corazones y manos
Antes de finalizar el acto, el Padre Jorge ofreció una bendición, destacando que el logro rompe con la “lógica de simetría” del mercado. “aquí se rompe la simetría, cuando se pone el corazón en las cosas 40 años de esfuerzos de sueños. dios multiplica eso, no multiplica mercados, dios multiplica corazones que se abracen, manos que se hacen solidarias con los más vulnerables”, expresó.
El Fraile aclaró que “Dios no bendice paredes. Dios bendice las manos y los corazones que hicieron esto, porque es un mensaje para Olavarría: empresarios, historia del municipio, gobierno actual, estado, provincia, este es el sueño pensando en ellos.”
Las autoridades invitaron a los presentes a recorrer las modernas instalaciones, que marcan un hito en la inclusión y dignidad para personas con discapacidad en la ciudad. (En Línea Noticias)
























