Kicillof en Azul dijo que la de Milei: “es una libertad trucha»
En la mañana de este miércoles , el gobernador Axel Kicillof, acompañado por el ministro de Seguridad Javier Alonso, y junto al intendente de Azul Nelson Sombra desarrolló una agenda de actividades vinculadas a potenciar la seguridad en el vecino municipio.
En el marco de los actos y discursos, el gobernador Kicillof se dirigió a los presentes y detalló que “cuando el intendente de Azul asumió su mandato, el Partido estaba en situaciones financieras muy complejas; desde la provincia de Buenos Aires -con los instrumentos que tenemos- estamos colaborando, contribuyendo, como lo hacemos con los 135 distritos de la Provincia. Por eso me gusta venir a Azul y ver que los sueños y las propuestas se van haciendo realidad”.
En este contexto, explicó que “gobernamos la Provincia más poblada de la Argentina, tenemos aproximadamente el 40% de la población; el gobierno de Milei planteó que iba a haber un cambio, una reunión y decidió no convocar –no a Axel Kicillof- al gobernador de la Provincia. El problema que es un presidente de la Nación y no convocó a más del 40% de la población de la Argentina. No es contra mí es contra cada uno de los pueblos de la Provincia”.
“Pero yo tengo un solo mandato que voy a cumplir y es defender a la provincia de Buenos Aires, reclamar lo que le corresponde y en calidad institucional no callarnos la boca«
Axel Kicillof en Azul
Al respecto, indicó que “nosotros estamos donde tenemos que estar, recorriendo el territorio de nuestra Provincia, todos los municipios. Vamos de un municipio oficialista a otro de la oposición; no importa, no hay bonaerenses de primera o de segunda. Tenemos que cumplir con nuestras obligaciones y nuestras responsabilidades; cosa que estaría muy bien que todos hagan”.
Más adelante, Kicillof habló del rol del Estado ante las necesidades de una población que no puede acceder con facilidad a determinados servicios. Y puntualizó que el sector privado solo busca ganancias y rentabilidad y por ello no invierte en aquello que no se las asegura.
Entonces, pormenorizó que “si el privado no viene, quedan dos caminos: la nada, la desprotección, la ausencia, el abandono o que alguien se haga cargo por ejemplo de la salud; en Azul y en la Provincia es la comunidad, es el pueblo quien lo hace, a través del financiamiento y de sus autoridades”.
En este punto, puntualizó que actualmente la libertad que pregonan desde algunos espacios está asociada al poder adquisitivo. “No puedo hacer lo que yo quiera si no puedo llegar a fin de mes, si no puedo pagar una prepaga o mandar a los pibes a la universidad en otro distrito. ¿Qué libertad es esta que solamente son libres de tener cosas tan básicas como salud y educación los que tienen el poder adquisitivo suficiente”– cuestionó el mandatario provincial.
Por ello, especificó que “es una libertad trucha, una libertad que deja afuera a la enorme mayoría de las y los bonaerenses; que los dejaría sin salud, sin educación, sin seguridad, sin infraestructura, sin las rutas nacionales. Pero en la provincia de Buenos Aires no nos podemos dar el lujo de no invertir en estos temas o en seguridad como lo hacemos hoy en Azul. Por eso, aunque nos abandone el Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial junto con los municipios trae las motos, trae los patrulleros; aunque sea más difícil y aunque requiera reorganizar las partidas”.
Finalmente, el Gobernador reforzó la importancia que para su gestión tiene trabajar en cuestiones de género y contra cualquier violencia de este tipo; describió el aporte en infraestructura como la comisaría de la mujer en Azul y la incorporación de un formulario único de denuncias que constituye un protocolo mejora para la toma de las mismas. Además, agradeció a las organizaciones que laboran en este tema y concluyó que “el trabajo de la comunidad en este sentido requiere de un estado presente”.