Apertura de sesiones: «El problema es que hoy tenemos una deuda insostenible»
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires dejó inaugurado este lunes el periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura Bonaerense. La Diputada Nacional Liliana Schwindt participó de la Asamblea.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, abrió el primer periodo de sesiones ordinarias de su mandato en la Legislatura Bonaerense. “En estos 82 días estamos poniendo en marcha a la provincia de Buenos Aires”, expresó al inicio de su discurso.
En el marco de la apertura del 148 periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, el mandatario sostuvo que la educación es un tema prioritario para su gestión.
El Gobernador hizo hincapié en el estado en que el nuevo gobierno recibió la administración provincial. “En estos pocos días de gobierno hemos encontrado en muchísimas áreas una situación de abandono”, sostuvo.
Además, celebró que “después de mucho tiempo se han iniciado las clases en toda la provincia de Buenos Aires”. “Los únicos privilegiados son los niños y niñas”, afirmó.
Además, agradeció a los gremios docentes por «haber ayudado» a relevar los inconvenientes en las escuelas y por haber «contribuido a que hoy felizmente estén empezando las clases», tras el cierre de la paritaria el pasado viernes.
Entre otros referentes, presenciaron la apertura el ministro de Interior, Wado de Pedro; los diputados nacionales Cristina Álvarez Rodríguez, Andrés Larroque, Liliana Schwindt y Martín Sabbatella; y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
El Gobernador no omitió referirse a la herencia recibida y hubo críticas a su antecesora, María Eugenia Vidal.
“A pesar de la muy dura situación económica, las emergencias que estamos transitando, de la escasez de recursos y condicionamientos externos que encontramos, puedo decir que estamos poniendo en marcha a la Provincia«, expresó.
“En estos pocos días de gobierno hemos encontrado en muchísimas áreas una situación de abandono”.
“En el gobierno anterior nadie sabía cuánto iban a salir las cosas, nadie sabía lo que iba a venir de tarifas, era una lotería, una ruleta rusa lo que llegaba por debajo de la puerta”, manifiestó.
En otro tramo de su discurso sostuvo: “la propuesta que tengo para los dirigentes es empezar a reparar ese estado de abandono, y recuperar lo que se ha perdido. Este Gobierno va a gobernar desde la ciudad de La Plata”.
En materia económica criticó los últimos años y manifestó que ahora se “dejó de subir sin control la tarifa de gas, dejó de subir el peaje, las naftas, se tomaron medidas para el crédito, consumo y PYMES, y se inyectó el consumo con la Tarjeta Alimentar, los aumentos salariales. Todo dio más certidumbre y aumento la demanda.»
Destacó la puesta en marcha de un «programa fundamental que es el Arriba Pyme. 20 mil millones de pesos puestos para las pymes, para mantener, sostener, para crear empleo. No es que no se podía o que era imposible»
Habló además de la emergencia alimentaria. «Se empezó a implementar el programa Argentina contra el Hambre. Para la Provincia de Buenos Aires son 590 mil asistencias, 4 mil pesos, 6 mil pesos para los que más necesitan. No hay plata mejor invertida», dijo.
Y sostuvo: «el Banco Provincia se convirtió en el principal operador de las tarjetas para la Provincia de Buenos Aires, es nuestro banco, para eso está».
Al hablar de la deuda indicó: «220 mil millones de pesos son los vencimientos de deuda de este año, es una suma enorme. Tiene que ver con una política de endeudamiento. Cambió la composición de la deuda, antes era 57% en dólares y ahora es 83% en dólares. Se dolarizo la deuda».
«Se concentró en mercados financieros internacionales a partir de la emisión de títulos. Y los servicios de deuda que subieron 110%, pasó de ser el 9,8% a llegar casi al 209%, se duplico la carga de la deuda sobre el presupuesto provincial. Son datos objetivos».
Fue en este punto donde afirmó: «el problema es que hoy tenemos una deuda insostenible, como la dejaron es impagable. Hay que resolverlo sin que ponga en riesgo el aparato productivo de la provincia. Lo vamos a hacer, vamos a encontrar la mejor solución sin que tenga impacto».
