Claves para la prevención de riesgos laborales en la actividad agropecuaria
Más de 130 personas que se desempeñan en diversos ámbitos de Olavarría y la región participaron de varias conferencias que abordaron un amplio temario sobre la problemática. En principio, representantes de las Aseguradoras realizaron un análisis estadístico sobre el sistema de riesgos del trabajo donde, entre otros grandes temas, destacaron una disminución de los accidentes fatales en los últimos once años, aunque todavía se registra un alto porcentaje de fallecimientos de operarios en el trayecto entre su vivienda y el lugar de trabajo.
Inmediatamente después, la misma UART presentó un video sobre agroquímicos, con testimonios, métodos de uso y seguridad, todo en torno a las condiciones de trabajo propias de nuestro país.
Luego fue el turno del licenciado Ricardo Martínez Peck, quien inició una serie de varias conferencias que abarcaron asuntos sobre la prevención de riesgos en la utilización de agroquímicos, la seguridad en la utilización de máquinas agrícolas, así como la prevención de riesgos en el tránsito con maquinarias agrícolas. Martínez Peck es experto en mecanización agrícola y encargado de la capacitación de personal y asesoramiento a productores y empresas agropecuarias en nuestro país y el exterior.
Un operador agrícola mejor capacitado, una mayor conciencia de los riesgos, la implementación de medidas concretas de seguridad, definiciones legales adecuadas, y nuevas regulaciones en la fabricación de maquinarias, son algunas de las principales soluciones para reducir los accidentes que se registran en toda la actividad agropecuaria nacional.
Sobre estos temas se debatió días pasados en la Facultad de Ingeniería durante un seminario organizado por la Federación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO), la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Los comentarios están cerrados.