ECONOMÍA/ Gabriel Schmale

En su habitual columna económica Gabriel Schmale habló de los motivos en Argentina para que hoy esten cerrando las fronteras para que no ingresen los productos del exterior.

Pasamos de salarios controlados a estar al límite de un desborde de reclamos. Después de la maratón de consumos de los años 90 quedó descalificada con la crisis del 2001.

Pero luego vino la calma para reflotar. Fue Néstor kirchner quien encontró los materiales para reconstruir la economía. El “caballito de batalla” era el dólar caro para mantener alejados los productos importados. Modelo que se extendió hasta el 2007.

Rápidamente la Argentina ingresa a una tercera etapa del modelo económico que se encuentra en las antípodas de la primera etapa. Ahora se paso a un modelo opuesto, dominado por un “billete verde” barato y una avalancha de productos importados, en tanto a la industria nacional le cuesta más posicionar los productos en el mundo.

La inflación que en la etapa uno era moderada ahora ya no y los reclamos salariales tampoco.

Lo único que queda de la estrategia industrialista de la estrategia del primer modelo es la fuerte tendencia a no dejar entrar la competencia del exterior.

La inflación es la respuesta a estos cambios. La suba de precios deterioró todo.

Habrá que acostumbrarse a las medidas proteccionistas para frenar el ingreso de productos desde afuera.

Schmale fundamenta la noticia en la siguiente nota:

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!