Cuando las aguas cubrieron La Plata y la muerte rondó toda la noche


En la madrugada del 2 de abril de 2013 ya se esperaba que las lluvias intensas castigaran en las siguientes horas a La Plata y el conurbano bonaerense. Sin embargo, las precipitaciones se hicieron desear y recién a la siesta del último día de aquel feriado extralargo en el que se conmemoraban Semana Santa y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas dijeron presente. Fueron unas tres horas, tiempo en el que cayeron 392,2 milímetros. Algo pocas veces visto y que, obviamente, trajo consecuencias terribles para la capital provincial: al menos 89 muertos, miles de afectados y un tercio de las casas con agua.

Pasadas las 16 horas de ese martes, El Gobierno municipal declaró el alerta naranja y la emergencia nivel 3. Pero los llamados desesperados de vecinos y el panorama que se vislumbraba no era el mejor, por lo que una hora y media después llegó la alerta roja y la emergencia nivel 4. Eso implicaba poner en marcha el protocolo para eventos extremos, y se pidió ayuda a la administración de Daniel Scioli en la provincia y a la de Cristina Fernández, quien gobernaba el país.

Ya en horas de la noche quedó establecido el comité de emergencia, con autoridades nacionales, provinciales y municipales. Para ese momento, un incendio se había desatado en la destilería de YPF ubicada en la localidad lindera de Ensenada. El agua en algunos lugares de la planta, con una capacidad de refinación por entonces de 188.000 barriles de petróleo al día, llegaba al metro.

Cuando el gris del cielo pasó a color noche, una gran parte de la ciudad estaba sin luz ni agua. La telefonía, en tanto, estaba colapsada y muchos sin poder cargar sus aparatos por la falta de energía.

Si bien las lluvias habían quedado atrás hacía horas, el agua no paraba de subir y los vecinos, ya sobre la medianoche, desafiaban la desesperación y la incertidumbre. La mitad de la capital bonaerense estaba bajo agua desde la tarde, mientras que muchas personas desde los techos encararon una vigilia de terror.

Lo que vivieron los platenses durante esa noche, jamás podrá ser relatado de una manera que se pueda tomar dimensión. Solo aquel que pasó horas y horas a oscuras y con agua en su casa sabe en su interior lo complejo que fue todo. En un segundo piso (los que tenían), en los techos, o arriba de los muebles, los vecinos sobrevivieron. Pero la muerte estuvo siempre rondando. 

Las consecuencias

El 3 de abril, el entonces intendente de La Plata, Pablo Bruera tuiteó una foto suya con un mensaje: “Desde ayer a la noche recorriendo los centros de evacuados”. Era mentira. Estaba en Brasil de vacaciones. Recién llegó a la ciudad ese día, por lo que tuvo que aclarar que el mensaje había “sido un error de su equipo de comunicación”.

Más allá de esto, el agua tardó unas quince horas de irse de las casas más afectadas. Y a partir de allí se vio la solidaridad de todo un país que envió colchones, comida y ropa a La Plata para asistir a los vecinos. En ese miércoles, las imágenes de autos dados vuelta, muebles y ropa en las calles a la espera que el sol colabore para el secado, casas abiertas a la expectativa de un viento que se lleve, de a poco, el olor a humedad, eran una constante.

Con el paso de los días las polémicas por la ausencia de Estado, las causas de la inundación y la cifra de los muertos ganaron el debate. Lo cierto es que la trágica inundación, la más grande de la historia de La Plata, afectó al 34,7% de los hogares (alrededor de 100.000) y causó daños materiales por más de 3.400 millones de pesos (unos 680 millones de dólares), según el informe realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

También las estimaciones del municipio indicaron que a los 165.037 vecinos  “impactados directos”, había que sumar 357.500 que fueron “afectados indirectamente”. En total: el 80% de los habitantes.  Según el informe oficial, del universo inundado, el 95% fueron viviendas y el 4,8% comercios, oficinas y cocheras.  (DIB) FD

Estudio eseverri desktop movile
Comentarios
Cargando...