Cuatro licitaciones para mejorar el cauce del arroyo y el escurrido de canales

En el marco del plan de obras contra inundaciones, la Municipalidad dio a conocer la apertura de cuatro licitaciones para llevar adelante tareas en el cauce aguas abajo del Tapalqué y además, mejorar el escurrido de canales.
Las obras se dispusieron a consecuencia de la fuerte crecida del arroyo registrada los días 18 y 19 de mayo. Se explicó desde el Municipio que “el intendente municipal José Eseverri instruyó a personal de la Secretaría de Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano para continuar y acentuar el trabajo sostenido que se viene desarrollando desde el año 1985, para prevenir consecuencias ante futuras crecidas”.

Los trabajos que se impulsarán son de ensanche, limpieza y profundización de canales, mantenimiento del cauce y profundización de by pass. Tendrán lugar en el sector del barrio Isaura, zonas aledañas a los cuarteles y Sierra Chica, precisamente los espacios que se vieron afectados con la crecida del arroyo. 

El presupuesto oficial para el total de las obras es de 2.290.000 pesos, financiado con recursos municipales. Se dispusieron dos licitaciones privadas y dos licitaciones públicas para los trabajos y los pliegos ya están a la venta.

Profundización del by-pass del arroyo

La licitación privada Nº 26/2012 para “Profundización de by-pass frente a chacras 450 y 451” consiste en la provisión de materiales, mano de obra, equipos y herramientas para ejecutar los respectivos trabajos. El plazo para la ejecución de la obra será de noventa días corridos, con un presupuesto oficial de 390.000 pesos.

Limpieza de canales en el sector Sudeste

En tanto, la licitación privada Nº 27/2012 para “Limpieza de canales en el sector Sudeste – 1ª etapa” se motiva en la limpieza de los principales canales de la ciudad de Olavarría afectados por el crecimiento de vegetación, incluyendo árboles y arbustos, acumulación de sedimentos, materiales sueltos, residuos, y cualquier otro tipo de material existente. También se deberán limpiar las cunetas detalladas, como así también la reparación y ejecución de las alcantarillas.

Los trabajos se ejecutarán en los siguientes canales y cunetas:

1.- Las Orquídeas entre Av. Colon y Autopista Luciano Fortabat
2.- Av. Colón entre Las Orquídeas y Circunvalación
3.- Av. Circunvalación Sudeste entre ruta 226 Av. Del Valle
4.- Calle La Rioja entre Ruta 226 y Av. Del Valle
5.- Calle Santa Cruz entre Avenida Trabajadores y H. Irigoyen
6.- Avenida Trabajadores entre Pellegrini y Santa Cruz
7.- Avenida Pellegrini entre Ruta 226 (Cuneta NO) y Av. Trabajadores
8.- Cuneta NE de Ruta 226, de La Rioja a Urquiza
9.- Avenida Urquiza entre Ruta 226 y A° San Jacinto.
10.- Cuneta Av. Pellegrini entre cuneta NE de Ruta 226 y calle 118, incluye recambio de tubos en dos alcantarillas y profundización
11.- Canal Calle Amparo Castro entre Lebensohn y Ruta 226 (cun. NE)
12.- Cuneta SO de calle 118 entre Pellegrini y Leal, incluye ejecución alc. Tubos de diámetro 0.60m, 10m de largo
13.- Canal de calle 118, entre Av. Pringles y Arroyo Tapalqué
14.- Cunetas Av. Colon entre Circunvalación y La Rioja, con recambio de 2 tubos 0.60m, en calle Corrientes 
15.- Lavalle entre calle 10 y Avellaneda

El presupuesto oficial de la presente obra se estima en 400.000 pesos.

Mejoramiento del cauce del arroyo

A través de la licitación pública Nº 12/2012 “Mejoramiento de cauce del arroyo Tapalqué en chacra 449 – 1ª etapa” se busca mejorar el perfilado de la margen izquierda del arroyo Tapalqué aguas abajo de la ruta 226, frente a chacra 449. Los oferentes deberán proveer de materiales, mano de obra, equipos y herramientas para ejecutar los respectivos trabajos.

El plazo para la ejecución de la obra será de 150 días corridos, con un presupuesto oficial de 900.000 pesos.

Limpieza en un canal de Sierra Chica

La cuarta convocatoria es para la licitación pública Nº 13/2012 de “Limpieza, ensanche y profundización de canal en Sierra Chica”. Se ubica en un sector aledaño al barrio Fonavi que continúa hasta atravesar el camino Unión de los Pueblos hasta 3.200 metros aguas abajo de la mencionada ruta, donde cruza el camino a Miñana. 

Se ve afectado naturalmente por el crecimiento de vegetación, incluyendo árboles y arbustos, acumulación de sedimentos, materiales sueltos, residuos, y otros tipos de materiales.

El presupuesto oficial asciende a la suma de 600.000 pesos.

Estudio eseverri desktop movile
Comentarios
Cargando...