ECONOMIA/ Gabriel Schmale

En su habitual columna económica, el contador Gabriel Schmale habló del bloqueo a la salida de camiones que debían transportar combustible entre este martes y miércoles. Por las rutas Argentinas el transporte de la mercadería de la producción total el 84% va en camión, de ahí la importancia del gremio de camioneros y como con una medida que llevo un día produjo un problema bastante grave.

 El gremio de camioneros hasta ese momento reclamaba dos cosas: aumento salarial y lo que seria luego la suba del mínimo del impuesto a las ganancias y asignaciones familiar. Ayer anunciaron un acuerdo salarial con un 0aumento del 25%, un 12,5 en julio, un 7% en noviembre y un 6% restante en marzo del 2013. Este aumento del 25, 5 % va a representar un aumento del 15% en los costos de los fletes. El gremio se puso de acuerdo con las cámaras que representa a los empleadores, queda ver si el gobierno aprueba o no este porcentaje de aumento. Al terminar este reclamo, por parte del sector de los conductores, automáticamente queda como único reclamo el impuesto a las ganancias y asignaciones familiares, convocando a una movilización al día miércoles. 

Hasta el momento: Bancarios, Uom y comercio acordaron un aumento del 23%, Uocra y Textiles del 24%, dejando así al 25,5% de camioneros como el acuerdo salarial más alto.

El cuadro de situación hoy: un trabajador soltero sin hijos ganando $5782 pesos ya empiezan a retenerle a través del impuesto a la ganancia, con hijo e ingreso de $7998 también. El tema es que a partir de que se fueron subiendo los salarios en la República Argentina, los mínimos del impuesto a las ganancias no acompañaron de la misma manera. Cuatro años atrás los salarios promedio crecieron un 111%, la inflación fue del 83% y los mínimos de ganancia crecieron un 60%, a medida que esto no fue acompañando automáticamente e indudablemente mas gente caía adentro. Este reclamo en el fondo, de Moyano es justo.

Impuesto a las ganancias es un impuesto doblemente progresivo. Para saber cuanto debemos comenzar a pagar caemos en una escala de acuerdo a lo que vos ganaste, es el porcentaje que te empiezan a cobrar, si pasas el mínimo por poco comienzan a corar por el 9% y si lo pasas por mucho un 35%, escala que no se toca desde el 2001. Si los sueldos aumentan en un determinado porcentaje, los mínimos en nuestro país tendrían que haber ido acompañando. Como termina esta historia, no lo sabemos, pero seguramente habría un ajuste en este impuesto a las ganancias, un tema económico impositivo cruzado por la política.

Las asignaciones familiares: Es lo que me paga Anses por cada hijo que yo tengo cuando trabajo en relación de dependencia. El tema es que para cobrar las mismas también pusieron un cierto límite, hoy si yo gano mas de $5200 no cobro asignación familiar, del 2008 al 2011 el tope para cobrar las asignaciones aumentó un 8%, en el mismo lapso de tiempo que los salarios subieron un 111%.

Estudio eseverri desktop movile
Comentarios
Cargando...