Condenaron a un olavarriense a cuatro años y tres meses de prisión por venta de drogas

El Tribunal en lo Criminal N° 2 del Departamento Judicial de Azul dictó sentencia condenatoria contra Matías Martín Rodríguez, de 38 años, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en dosis fraccionadas destinadas directamente al consumidor.
La causa se resolvió mediante el trámite de juicio abreviado. Rodríguez, fletero oriundo de Olavarría, fue condenado a la pena de cuatro años y tres meses de prisión de cumplimiento efectivo y al pago de una multa.
La sentencia se firmó el pasado 5 de noviembre de 2025.
El allanamiento y la prueba de comercialización
El hecho por el que fue condenado ocurrió el 1 de septiembre de 2023, en el domicilio del imputado, un departamento ubicado en calle Hornos N° 1661 de Olavarría. Durante el allanamiento, se logró el secuestro de importantes cantidades de droga y elementos de interés para la causa: Marihuana: 172 gramos de cannabis sativa, distribuidos en plantas, flores, picadura y en forma compacta. La sustancia estaba oculta en diversos sitios de la vivienda, como una caja de Smart TV sobre el ropero, cajones de la mesa de luz y un sector de guardado de la heladera.
También se incautaron 40 fragmentos de plantas de marihuana. Clorhidrato de cocaína: 16,2 gramos de la sustancia, fraccionados en cinco envoltorios de nylon.
Parte de estos envoltorios fueron encontrados en un cajón de la mesa de luz y otros tres en las prendas de vestir que llevaba el condenado al momento de la requisa personal.
Otros elementos: Se secuestraron $32.620$ pesos en efectivo, recortes de nylon para fraccionamiento, y tres teléfonos celulares.
La investigación previa incluyó tareas de vigilancia en las que se observaron transacciones de «pasamanos» e incluso el imputado arrojaba «pequeños objetos» por la ventana a las personas que lo esperaban abajo. Además, el análisis del contenido de uno de los celulares incautados, al que se le había asignado el nombre de perfil «milomatias 87», reveló conversaciones de WhatsApp que confirmaban la actividad de comercialización de estupefacientes al menudeo.
