Preocupación del obispado de Azul por los despidos en Olavarría

El obispado de Azul emitió en la mañana de este miércoles un nuevo documento donde muestra la preocupación por los despidos masivos y pérdidas por goteo de fuentes de trabajo en la ciudad de Olavarría. En el documento se indica que, «el crecimiento económico nunca será bienvenido si se produce en detrimento del crecimiento humano, social y laboral.»

‘La semana pasada volvimos a recibir noticias que no quisiéramos escuchar y que lamentamos mucho…’. Así comenzábamos precisamente la última comunicación hace pocos días en la que mostrábamos la inquietud por los despidos realizados en la empresa Cerro Negro.

Esta semana, nos apena y lamentamos nuevamente, el despido de 100 trabajadores y cierre de la planta de la empresa FABI (Fábrica de Bolsas Industriales) en la localidad de Estación Hinojo del Partido de Olavarría. Al impacto en el empleo directo debemos agregar el empleo indirecto: las tareas de mantenimiento, limpieza, comedor, talleres externos, entre otras, están tercerizadas. Quedan afectadas 150 familias de una localidad de alrededor de 3000 habitantes, la mayoría residentes allí o en las inmediaciones.

El motivo comunicado por la empresa es que ha dejado de ser rentable como consecuencia de la caída en las ventas por la contracción del mercado interno y la apertura de la importación.

Por eso reiteramos que ‘el crecimiento económico nunca será bienvenido si se produce en detrimento del crecimiento humano, social y laboral’ y acompañamos a los trabajadores afectados, a sus familias y a la comunidad. Este hecho -y los similares- son circunstancias dramáticas para localidades de estas características y desde ya, para el país también.

‘Comprendimos que somos un numerito y que no hay humanidad’, dijo uno de los trabajadores despedidos, palabras certeras que repican ásperamente en cada uno de nosotros y hacen veraz la afirmación de Francisco: ‘Debemos tener el valor de soñar con economías que no sean puramente liberales… Debemos ser prudentes con la economía: si se centra demasiado sólo en las finanzas, en meras cifras que no tienen entidades reales detrás, entonces la economía se pulveriza y puede conducir a una grave traición. La economía debe ser una economía social’.

A ’Dios fuente de toda razón y justicia’, dirigimos nuevamente la oración. Que nos conceda la gracia de conocer de verdad, lo que el trabajo significa para la dignidad de las personas, de las familias, de los pueblos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!