Adelanto/ El informe final de la autopsia de Gonzalo Tamame menciona casi 40 lesiones en el cuerpo del hombre
Se deja en claro que esas mismas lesiones «carecen por si mismas de la jerarquía necesaria y suficiente» para ocasionarle la muerte. El informe las define como «lesiones traumáticas agudas». El informe señala que Tamame tuvo una breve «agonía» y vuelve ratificar que murió tras sufrir «compresión cervical externa que con un elemento a modo de lazo.»
La perito médico Carolina Pérez Mernes, perteneciente al Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Norte, dependiente de la Procuración General, presentó el informe final de la autopsia del cuerpo de Gonzalo Ezequiel Tamame, el hombre que fue hallado muerto en un calabozo de la Comisaria Primera luego de haber sido aprehendido por un hecho de violencia de género.
Al momento de la concreción de la autopsia también estuvieron presentes en la Morgue la Licenciada en Criminalística, Antonella Minervino y el Licenciado en Radiología, Ernesto Olivera, todos pertenecientes a éste Instituto Forense. Además se encontraba presente el doctor Ricardo Javier Grubisa, en su rol de perito de parte.
Se dejó en claro que en lo que respecta al informe final de autopsia aún se encuentra pendiente la realización del análisis de las vísceras. Estos análisis se llevarán adelante el próximo 7 de octubre también en la localidad de Junín.
Lesiones externas
En el informe pericial se enumeran un total de 39 «lesiones traumáticas agudas» sobre el cuerpo del hombre. Hay que señalar que además de la muerte en el calabozo, la familia de Gonzalo Ezequiel Tamame insiste en que el hombre fue salvajemente golpeado por los efectivos policiales que tomaron parte del operativo de aprehensión.
Consideraciones médicas
En el informe pericial que está en manos del fiscal que interviene en la causa, es importante señalar que los profesionales que intervinieron realizan sus consideraciones y remarcan que, «es verosímil considerar en función de lo constatado macroscópicamente en la operación de Autopsia que, quien en vida fuera Gonzalo Ezequiel Tamame de aproximadamente 29 años de edad ha fallecido de manera traumática.»
Resaltan que el cuerpo de Tamame «presenta a nivel del cuello, surco de compresión externa, impresiona vital, de localización suprahiodea y único, con fondo apergaminado, de dirección ascendente y oblicua bilateral, hacia atrás a predominio izquierdo, donde se extiende en proyección hacia la región occipital homolateral» y se agrega que «el surco mide aproximadamente 4 cm de ancho en proyección a la linea media y 1-2 cm. aproximadamente, de espesor hacia ambas regiones laterales, extendiéndose a predominio izquierdo en proyección a la región occipital izquierda.
Se aclara además que durante la autopsia se llevó adelante un radiografía del block cervical «constatándose indemnidad del hueso hioides.»
Sobre las 39 lesiones reseñadas en la autopsia, las consideraciones médicas señalan: «en relación a las múltiples lesiones traumáticas, las mismas son superficiales, sin traducción interna, ello debido a la ausencia de contusiones internas.»
Y en ese mismo informe se deja explicitado, «en relación a las lesiones traumáticas descriptas en rostro; ambos miembros superiores e inferiores, estas carecen por si mismas de la jerarquía necesaria y suficiente para ocasionarle el óbito» a Gonzalo Ezequiel Tamame.
Los profesionales explican, «se describen como lesiones contusas aquellas producto de la acción de golpe o choque con o contra superficie firme; excoriativas aquellas que tangencialmente actúa sobre la piel el elemento productor y desprenden las capas mas superficiales; erosivas aquellas que son mas superficiales aún que las que producen excoriación.»
Luego de las consideraciones médicas, los profesionales que tomaron parte de la autopsia realizado sus conclusiones y afirmaron sobre la causa de muerte de Tamame que, «es verosímil considerar en función de lo constatado macroscópicamente en la operación de autopsia que la causa del deceso ha sido secundario a un paro cardíaco traumático, tras sufrir lesión de las estructuras vasculonerviosas de cuello, tras un mecanismo de compresión cervical externa que con un elemento a modo de lazo, de adelante hacia atrás y hacia arriba comprime las estructuras de cuello generando como resultado un cuadro de asfixia traumática, que, tras escasa agonía, produce el óbito de la víctima.»