Anticipo En Línea: Volvieron a negar la libertad condicional del asesino del comerciante olavarriense Horacio Luis Dos Santos
Rechazaron un pedido de libertad condicional planteado por su abogada.
La Justicia determinó que el hombre condenado por asesinar al comerciante Horacio Luis Dos Santos – por ahora – seguirá privado de su libertad y en las condiciones en las que se encuentra.
El crimen del comerciante Horacio Luis Dos Santos ocurrió a finales de la década del 90 en Olavarría y sacudió plenamente la vida social y política de la ciudad. Se recuerda que tras el crimen hubo una histórica pueblada exigiendo seguridad y esclarecimiento de los hechos.

En el año 2000 – es decir hace ya 25 años – el imputado por el crimen del comerciante fue hallado culpable del delito “homicidio en ocasión de robo” y recibió la pena de prisión perpetua. Ese hombre – condenado por el crimen – se llama Sebastián Ramón Armendano Galván.
En las últimas horas el nombre de Armendano Galván volvió a estar en el centro de las decisiones judiciales dado que, por unanimidad, los Jueces que integran Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Departamental confirmaron el rechazo de la solicitud de libertad condicional y la declaración de
inconstitucionalidad del art. 14 del Código Penal que había realizado el hombre con el patrocinio de la doctora Carla Marcela Manini.
En este caso el rechazo de la libertad condicional fueron decretados en una causa caratulada Robo calificado por el uso de armas y portación ilegitima de arma de guerra en concurso real.
Si bien la Justicia lo negó, la defensa del hombre asegura que Armendano ha cumplido con los requisitos
subjetivos exigidos para acceder a la libertad condicional: régimen de conducta irreprochable, no posee sanciones disciplinarias y que actualmente se encuentra en régimen abierto, capacitación y educación. A esto se le debe sumar que ha realizado estudios universitarios y se dedica a la escritura de libros, y participación en tareas laborales dentro del penal.
Para la defensa de Armendano, «la negativa a conceder la libertad condicional desconoce el fin resocializador de la pena, manteniendo al penado bajo una prisión perpetua encubierta, lo que afecta
gravemente su derecho a la reinserción social.»

El pedido de la defensa de Armendano fue rechazada oportunamente por una Jueza de Ejecución Penal y, tras la apelación, aquella decisión fue confirmada por los jueces de la Cámara Penal.
Según los Jueces de la Cámara la defensa de Armendano no llevó a los estrados judiciales argumentos a los que, tiempo atrás, recurrió para solicitar la condicional del condenado.
Algunos de los argumentos

Los tres jueces de la Cámara Penal de Azul, para fundamentar este rechazo, esbozaron argumentos que habían sido aplicados en otro momento cuando el mismo Armendano intentó conseguir la libertad condicional.
Los Jueces en nada se apartan de lo que ya habían resuelto respecto de la libertad de este hombre.
Además los jueces de la Cámara Penal dejan en claro que la fecha «en la cual podría evaluarse la
concesión de la libertad condicional» es el 14 de julio de 2027, es decir dentro de algo más de dos años y cuando cumpla 25 años de prisión.
Sin perjuicio de eso, los Jueces señalan que las personas condenadas a prisión perpetua más declaración
de reincidencia, solo pueden agotar su pena una vez obtenida la libertad condicional cuando se den los requisitos para ello; debiendo estarse para la concesión de dicho beneficio al plazo que está previsto en el artículo 13 del Código Penal.
El derrotero de Armendano

Sebastián Ramón Armendano Galván fue protagonista en los últimos años de algunas apariciones públicas. Algunas se destacaron por sus llamativos y en otras por una carta de lectores que él mismo se encargó de difundir.
En el año 2015, es decir hace ya diez años, Sebastián Ramón Armendano Galván pidió que se le aplique la eutanasia.
Ese momento mandó una carta al diario El Tiempo de Azul y dijo, “No deseo seguir padeciendo el sufrimiento que acarrea este encierro, así como tampoco deseo volver a robar el día que recupere mi libertad, que es lo que vienen diagnosticando de mi persona.”
En aquella nota Armendano Galván señaló también que en caso de acceder a ese pedido para que el Estado le aplique la eutanasia desea, “como mi último acto de redención”, que sus órganos sean donados al INCUCAI.
Más acá en el tiempo, Armendano Galván mandó otra carta de lectores en este caso a los colegas olavarrienses de Central de Noticias y ahí decía: “Hoy por hoy, llevo más de veintiseises (26) años detenido, soy oriundo de la ciudad de Olavarría, me crie en las calles, institutos de menores y cárceles. Apenas sabía leer y escribir cuando fui institucionalizado.»
En esa misma carta afirmaba, “ruego que a quienes tienen el poder de arrogarse ser los que imparten la justicia, en mi caso en particular, se den cuenta que están dejando morir en vida, a un hombre que, en los últimos diez años, no ha demostrado otra cosa, mas que la de intentar torcer el rumbo de su derrotero personal.»