Cuattromo en la Expo Olavarría: «La política macroeconómica es abiertamente hostil a la producción»

El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, visitó la ciudad en el marco de la Expo Olavarría Produce. Durante su recorrido, el funcionario bonaerense analizó la coyuntura económica, detalló las herramientas financieras disponibles para el sector y valoró el esfuerzo del Municipio por sostener espacios de encuentro productivo en un contexto adverso.

«Es un tiempo de muchísimos desafíos», definió Cuattromo al ser consultado sobre la realidad que le transmiten los productores locales. El titular de la banca pública fue contundente respecto al rumbo nacional: «La política macroeconómica es abiertamente hostil a la producción, al comercio y al mercado interno, y eso evidentemente afecta los niveles de venta».

En este sentido, felicitó al intendente Maximiliano Wesner y a su equipo por la realización de la Expo. «En un año tan difícil, sostener este tipo de espacios nos da la oportunidad de acercarnos, charlar y buscar soluciones», expresó, alineándose con la premisa del gobernador Kicillof de gestionar «caminando los territorios».

Créditos y soluciones a medida

Consultado sobre la oferta financiera del Banco Provincia para las empresas y pymes locales, Cuattromo aseguró que la entidad dispone de toda su línea de créditos, destacando la necesidad actual de brindar «soluciones a medida».

El funcionario detalló las dos grandes vertientes de financiamiento vigentes:

Corto plazo: Orientados a capital de trabajo y descuento de cheques (plazos de un año aproximadamente), ideales para empresas que necesitan cubrir baches financieros por la caída en las ventas.

Inversión: Líneas para proyectos puntuales de mediano plazo.

«Todo nuestro financiamiento Pyme, y fundamentalmente el RePyme, que tiene las tasas más competitivas para el sector, está absolutamente disponible», afirmó.

La resistencia del sector pyme

Sobre el ánimo del empresariado local, Cuattromo destacó la resiliencia de las pymes bonaerenses, muchas de ellas empresas familiares de segunda o tercera generación. «El empresario argentino es muy resistente, ha pasado de todo», señaló, aunque advirtió sobre el impacto del «abandono de las herramientas nacionales» que servían de base para construir políticas de fomento.

Perspectivas a futuro

De cara a lo que viene, el presidente del Banco Provincia indicó que ya se encuentran trabajando en medidas para la temporada de turismo y en el sostenimiento de la actividad.

«Sabemos que en tanto no cambien las políticas del gobierno nacional, van a seguir los desafíos de nuestra estructura productiva y de nuestras familias», analizó, haciendo mención también a las dificultades domésticas para afrontar alquileres y tarifas. Ante este escenario, ratificó el compromiso del banco de seguir desarrollando canales digitales y recorriendo la provincia: «Aún en este tiempo difícil, de este diálogo surgen las soluciones que necesitamos». (En Línea Noticias)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!