Fotos y video: Con la presencia del Ministro de justicia se entregaron más de 300 títulos de propiedad
Imágenes Mauricio Latorre

En un acto que organizó el Municipio de Olavarría, la Escribanía General de Gobierno y el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires se entregaron en la tarde de este miércoles alrededor de 300 titulos de propiedad a vecinos e instituciones de Olavarría y las localidades.
El acto que encabezó el ministro de justicia de la PBA Juan Martín Mena y el intendente Maximiliano Wesner se desarrolló tras finalizar los actos por el día del agente penitenciario en Sierra Chica del que participaron las autoridades provinciales y locales.

En la tarde de este miércoles 323 familias de Olavarría recibieron la tan ansiada escritura de su casa, que fue entregada en el marco de un emotivo y masivo acto que tuvo como sede el salón del club Pueblo Nuevo. Fue encabezado por el intendente Maximiliano Wesner y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena. Estuvo además la jefa de Gabinete Mercedes Landívar, el secretario de Obras Públicas Orfel Fariña, el director de Casa de Tierras y Regularización Dominial Juan Sánchez, funcionarios de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y del Gobierno Bonaerense.
La actividad se inició alrededor de las 15, ante un salón prácticamente colmado. “Qué lindo encontrarnos y con este motivo de encuentro. Gracias por estar presentes. Gracias, Juan Martín por estar nuevamente en Olavarría, en uno de los actos más lindos, más emotivos y donde la articulación entre el Ministerio, la Escribanía General de Gobierno y todas las áreas municipales, pero principalmente la dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial, que venimos trabajando mancomunadamente para poner de manifiesto esto, el fin de un proceso, de un sueño que vienen acariciando desde hace mucho tiempo. Son 323 escrituras, 323 familias que cumplen el sueño de finalizar ese tan ansiado y esperado proceso de escrituración”, enfatizó el intendente del Partido de Olavarría.
“Llevamos casi 900 escrituras entregadas desde que comencé la gestión en el Municipio, y el pedido de poder realizar otros actos de entregas de escritura, porque nos faltan bastante más, pero sabemos que detrás de esto hay muchísimo esfuerzo de ustedes, de sus familias y el deber y el rol del Estado para poder garantizar no solamente el sueño y la seguridad de su vivienda, sino garantizar a perpetuidad el patrimonio, el sueño de sus hijos”, añadió Wesner.
Por último, añadió que “esta es la historia de ustedes, de sus casas, de sus familias, de tantísimo esfuerzo construido. Discursivamente se suele escuchar el corrimiento del Estado, la destrucción del Estado, nosotros creemos que hay que mejorar el rol del Estado, que el Estado tiene que estar presente, creemos que hay que mejorarlo, que hay que ser más eficiente y por eso trabajamos todos los días. Sepan que el Estado estuvo presente, está presente y estará presente, porque creemos en esa mancomunación permanente donde nos encuentra hoy en pueblo nuevo con 323 familias que reciben su escritura, donde garantizan a perpetuidad el sueño y la construcción de ese proceso de tantos años, pero esa garantía no solamente la dejan para ustedes, sino también para sus hijos. Cuentan con este estado municipal, cuentan con la provincia para poder seguir trabajando en lo que necesiten”.
Luego, fue el turno del ministro Juan Martín Mena, quien expresó que “nosotros lo que hacemos es fruto de una decisión política de nuestro gobernador, que fue poner a trabajar a la Escribanía General de la provincia de Buenos Aires para garantizar un derecho que ya era de ustedes. El derecho de propiedad sobre sus hogares es de ustedes y de nadie más, porque es el fruto de su sacrificio, de su trabajo, en la mayoría de los casos de toda una vida. Pero lamentablemente nuestra provincia tiene muchas desigualdades y ante la desigualdad el único que puede corregirla es el Estado”.
“Hoy que dicen que el mercado o el privado resuelve todo, estas escrituras también se resuelven por vía privada. Sale más de 2 millones y medio, 3 millones de pesos. Y lamentablemente en nuestra provincia de Buenos Aires hay gente que no puede pagarlo. Bueno, ahí está el Estado de la provincia de Buenos Aires. Ahí está la Escribanía General del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y el equipo municipal. Y quiero acá hacer un paréntesis, y a través tuyo Maxi, felicitarte, pero felicitar a tu equipo de Casa de Tierras, porque sería imposible llevar adelante esta tarea sin el trabajo del equipo de Casa de Tierras municipal”, agregó Mena.
Por último, explicó que “de ahora en más tienen la plena seguridad jurídica de que su trabajo y su esfuerzo queda dentro del seno familiar y eso a nosotros nos llena de orgullo. También sepan que viene con un libre deuda de impuestos, eso requiere un esfuerzo enorme de nuestra agencia de recaudación, de ARBA, un esfuerzo enorme condonar esas deudas. Peleemos todos juntos por un Estado mejor, por un Estado que nos cuide mucho más, por una provincia de Buenos Aires más justa, más igualitaria y más solidaria cada día”.