La segunda expo Olavarría Produce, «un espacio para que podamos mostrar todo nuestro potencial productivo»

El secretario de Desarrollo Económico y Productivo del municipio de Olavarría, José Pablo Di Uono, brindó detalles sobre la segunda edición de la exposición “Olavarría Produce”, un evento que busca impulsar el entramado productivo local. La expo se desarrollará los días 19 y 20 de noviembre en el Centro de Exposiciones Municipal, de 10 a 19 horas.
El principal agregado de este año será la Ronda de Negocios que se realizará el día 20 de noviembre junto con el Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires.
“Todo este tipo de actividades que estamos generando desde el municipio y que el intendente nos solicita y nos pide diariamente, es estar cerca, relacionarnos, hablar, generar los diálogos y generar esas condiciones para que todo el entramado productivo de nuestra ciudad pueda tener un espacio para poder mostrar todo su potencial”, afirmó Di Uono.
El corazón productivo de la provincia
El funcionario destacó que la realización de la Feria es fundamental en el actual contexto macroeconómico, que golpea fuertemente a la ciudad, y permite generar una relación estrecha entre el sector público y el privado.
La iniciativa es llevada adelante en conjunto con importantes instituciones y firmas privadas. Las instituciones que acompañan la propuesta son: Unión Industrial de Olavarría (UIO), Parque Industrial, Cámara Empresaria, Cámara de la Piedra, Cooperativa Agropecuaria Local (CALO), Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA)
Sociedad Rural de Olavarría
El evento contará con el apoyo de la banca pública del Banco Provincia como sponsor principal, junto a importantes firmas como PCR, Grupo Techint, Coarco, Vestas, Loma Negra, Cemento Avellaneda y muchas más. Se trata de una oportunidad única para relacionarse, generar contactos y reuniones con empresas industriales, comerciales, cooperativas, emprendedores, entre otros, con el propósito de fomentar el intercambio, promover nuevas oportunidades de negocios y fortalecer la competitividad del entramado productivo.
El funcionario en diálogo con En Línea Noticias enfatizó que todas las principales matrices productivas de la ciudad, incluyendo la minería y los parques eólicos, estarán representadas.
Charlas y figuras destacadas
Además de la exposición y la ronda de negocios, el evento contará con un ciclo de charlas y la presencia de figuras relevantes:
Miércoles 20, 11:00 horas: Acto inaugural y charla a cargo de Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia, sobre programas de financiamiento para la producción.
Miércoles 20, 16:00 horas: Daniel Tovio (Secretario de Producción de la Universidad Nacional de La Plata) y el doctor en ingeniería Gerardo Acosta (de la UNICEN) abordarán la relación entre la educación pública y la industria.
Miércoles 20, 18:00 horas: Cierre de charlas con la presencia de José Ignacio de Mendiguren, exministro, expresidente de la UIA y diputado, quien disertará sobre la relación gremial en un contexto de crisis.
Jueves 21, 17:00 horas: Charla junto a Juan Fera, presidente de la empresa Molto (Maxi Consumo), quien compartirá su experiencia sobre el crecimiento exponencial de la marca.
Ronda de negocios: Inscripción hasta el 14
Di Uono resaltó la importancia de la Ronda de Negocios, cuya inscripción cierra el próximo viernes 14 de noviembre. “Es muy importante que se puedan inscribir, que se puedan sumar. Eso lo pueden encontrar en la página www.olavarria.gob.ar o a través de los distintos links”, indicó el secretario.
Se espera superar las 120 empresas inscriptas, con la participación no solo de firmas locales sino también de grandes compañías y proveedores de la región como Vestas (proveedora de motorización para parques eólicos). La ronda buscará generar nuevos vínculos comerciales y abrir cadenas de valor, claves para la reactivación económica. (En Línea Noticias)