La Unión Industrial pedirá que la Tasa de Seguridad e Higiene «vuelva» al sector productivo


La Unión Industrial de Olavarría (UIO) presentó un proyecto de Ordenanza a través del cual busca que «progresivamente» una «parte» de la Tasa de Seguridad e Higiene que cobra la Municipalidad sea destinada a obras de infraestructura productiva y de esta manera asegurar que «lo recaudado se reinvierta en el desarrollo industrial, comercial y empresarial de nuestra ciudad.»

Se dejó aclarado que «esta iniciativa es fruto de un trabajo conjunto y consensuado» y en sentido se agradeció «profundamente» a todos los bloques del Concejo Deliberante. Según se informó integrantes de la UIO mantuvieron reuniones abiertas y constructivas. Además se extendió el agradecimiento «a los Parques Industriales de Olavarría y a la Cámara Empresaria por acompañarnos en este camino; y al equipo de la Comisión Directiva de la UIO, cuyo compromiso y dedicación hicieron posible este proyecto.
Su trabajo demuestra que, cuando unimos esfuerzos, podemos construir políticas públicas que fortalezcan a nuestro entramado productivo.»

Un proyecto para optimizar recursos y potenciar el desarrollo

Desde la Unión Industrial se agregó, «nuestra propuesta no busca desfinanciar al Estado, sino optimizar el uso de los recursos existentes» y se explicó, «actualmente, la Tasa de Seguridad e Higiene se destina a diversos gastos corrientes municipales; planteamos que una parte impacte directamente en obras estratégicas para mejorar la competitividad, atraer inversiones y generar empleo de calidad.»

«Estamos convencidos de que esta reasignación mejorará las condiciones para nuestras PyMEs, impulsará la inversión privada y, como consecuencia, aumentará la recaudación de la propia tasa, beneficiando a toda la sociedad», señalaron.

Compromiso con el futuro productivo

Por último desde la UIO insistieron, «reafirmamos así nuestro compromiso con una gestión transparente de los recursos y con la construcción de una Olavarría más productiva y con más oportunidades.
Invertir en infraestructura productiva es invertir en el futuro de nuestra ciudad.»

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!