Nayi Awada en CoNverSo: «La caída a partir de mayo se nota fuerte y muchas empresas van a sufrir»


Nayi Awada, integrante del grupo Altatex, pasó por un nuevo episodio de CoNverSo, el ciclo de entrevistas que produce En Línea Noticias y conduce el periodista Fabricio Lucio. Awada habló de varios temas y se abrió por completo en una charla que se extendió por más de una hora.

La llegada del grupo Altatex en Olavarría
enlineanoticias.com.ar

En el desarrollo de la entrevista, Nayi Awada contó algunos aspectos de la llegada de la firma a Olavarría donde se montó un taller de confección de prendas para todas las marcas del grupo.

Awada contó, «hace un año abrió el taller Altatextil acá en Olavarría y fue en tiempo récord porque armamos ocho líneas de un módulo escuela en un año. Tuvimos que formar a muchísima gente. Cuando empezamos el proyecto acá teníamos dudas se habría gente interesada en capacitarse y lanzamos una primer capacitación en conjunto con Coopelectric que nos dio un espacio, con la Unión Industrial que nos dio su apoyo, la Municipalidad en su momento. Llegaron 450 curriculum para esta primera capacitación: tremendo el impacto. Hubo ochenta personas capacitándose, logramos incorporar al taller a unas primeras treinta y ahí seguimos con el módulo escuela mes a mes capacitando entre diez y doce personas para ingresarlas en la línea productiva a las que llegaban a la productividad que nosotros necesitábamos.»

Awada dijo que en la actualidad Altatextil le da trabajo a más de 100 personas.

Reconoció que «mes a mes» continúan llegando CV.

«Nos sorprendió muchísimo. Hay una cultura de trabajo que en Capital se ha perdido mucho. Ganas de trabajar y de crecer con el esfuerzo y con el trabajo que es muy valorable, y eso se ve en la ciudad», dijo Nayi Awada.

El empresario adelantó, «en principio podríamos armar una línea más. En su momento le propuse a la Municipalidad si querían armar talleres de oficio en conjunto con todo el sector, lo hablamos, lo discutimos pero eso no prosperó. Me hubiera encantado armar una línea más y traer parte del corte a la ciudad.»

En Olavarría se realiza la confección y Awada explicó, «llegan los cortes de Buenos Aires y se arma la prenda, se confecciona la prenda. De acá la prenda sale hecha, luego esa prenda si tiene que ir a lavado, va lavado. Pero la prenda desarmada se confecciona acá en Olavarría.»

Traer la línea de corte, dijo Awada, sería «beneficioso para el taller y la empresa. Estamos logrando ritmo de producción rápido. Es un esfuerzo grande formar a tanta gente, este año fue un año intenso.

La industria textil
enlineanoticias.com.ar

El empresario analizó la actualidad de la industria textil y dijo, «el sector acá en Olavarría creo que tiene potencial, está creciendo mucho. A nivel nacional hoy el sector textil está golpeado, está muy golpeado.»

Sobre la realidad nacional del sector señaló, «el sector viene de años de mucha inflación, viene de estar con precios altos, es caro producir en la Argentina. Pero por otro lado hay un límite para la importación, hay que encontrar un equilibrio entre lo importado y lo nacional porque a mediano plazo lo que termina pasando es que se te cae el mostrador, cuando baja la producción afecta el poder de compra de compra, el consumo nacional. Veníamos bien, hasta febrero o marzo, veníamos bien. En abril o mayo de este año todo el sector vio un golpe fuerte.» Para Awada, «los niveles de inflación eran terribles y tapaban todos los problemas de producción existentes.»

«Es muy difícil con China», dijo Awada diciendo que es más barato producir allá respecto de los costos de Argentina.

Respecto de las estrategias intra empresariales, Nayi Awada: «hace un año estamos poniendo en crisis a todos nuestros proveedores, estamos recotizando todos los proveedores, buscando mejores precios y optimizando todos los niveles de producción. La tarea la estamos haciendo bien, estamos haciendo todo lo que se puede hacer para bajar los costos.»

«La gente está consumiendo menos», señaló aunque dejó aclarado que los costos de la empresa son bajos y mencionó que en la firma Chekky se puede conseguir una campera por 50 dólares.

Los pedidos a los gobiernos
enlineanoticias.com.ar

Nayi Awada fue cauto a la hora de analizar cuestiones vinculados con los distintos gobiernos de la Argentina. Sobrino de Juliana Awada, esposa de Mauricio Macri, Nayi reconoció que en el gobierno macrista la industria textil fue golpeada.

Al analizar qué le pide el empresario a los gobiernos, Nayi Awada dijo: «reglas de juego claras e intentar bajar los costos internos de producción, de hecho lo están haciendo. Están bajando los costos de importación y hay reformas estructurales que hay que hacer: reforma laboral y reforma tributaria.»

«Hay que revisar la cuestión impositiva general del país, despacito creo que lo están haciendo», señaló Nayi Awada quien señaló que es «difícil» competir con Brasil e «imposible» competir con China.

Awada reconoció que ha caído el nivel de ventas. «En abril – mayo fue una caída impresionante», expresó y aseguró, «que cayó un 30% pese a los descuentos agresivos y la venta en cuotas. La caída a partir de mayo se nota fuerte y muchas empresas van a sufrir.»

Nayi Awada dijo que en la Argentina de hoy existe «un cambio de sistema» y agregó, «uno siempre tiene esperanza, pero sin dudas hay que hacer cambios de fondo.»

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!