Profesionales de la Salud de Olavarría Intensifican el Reclamo por atrasos en pagos y aranceles

Imágenes: Mauricio Latorre

​La recientemente conformada Agrupación de Profesionales de la Salud de Olavarría con profesionales que atienden a personas con discapacidad llevó adelante una nueva jornada de protesta y visibilización para denunciar el desfasaje en los aranceles y la demora en el cobro de sus honorarios, especialmente en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.

​Los profesionales señalaron que las condiciones actuales hacen insostenible la continuidad de las terapias y el acompañamiento, y anunciaron la intensificación de las medidas de fuerza.

Reclamo Central: Desfasaje en el Aumento Autorizado

​Uno de los principales motivos del conflicto es la diferencia entre el aumento salarial prometido y el efectivamente otorgado. Los voceros de la Agrupación indicaron que el aumento que debía ser del 70% solo se concretó en un 35%, calificando esta situación de engañosa y exigiendo el cumplimiento de lo acordado.

​A esta problemática se suma el tiempo de espera para percibir sus honorarios, una demora que califican de histórica pero que en el contexto económico actual resulta crítica. «No podemos estar esperando 90 días para cobrar ninguna de las profesionales ni ninguna de los profesionales de la salud», expresaron, destacando que el contexto no acompaña esos tiempos de espera.

​Se mencionó que los reclamos también se dirigen a entidades como IOMA y IOSFA por los tiempos de espera y el atraso en los valores.

​Los profesionales enfatizaron que el impacto de esta situación recae directamente sobre sus pacientes —niños, adolescentes y adultos—, quienes tienen garantizada su prestación por ley.

  • Suspensión de Terapias: Las profesionales adheridas al paro no han podido asistir a sus terapias.
  • Afectación Institucional: Quienes trabajan en instituciones no pueden ingresar, afectando a las niñeces en edad escolar.
  • Riesgo de Continuidad: La Agrupación alertó que si la situación de bajos aranceles y demoras persiste, el sistema se volverá insostenible y los pacientes no podrán tener garantizada su atención.

​»Es por nuestros pacientes, por los niños, los adolescentes, los adultos. Ellos son los que tienen que garantizar su prestación o su atención y no la van a poder tener en algún momento», manifestaron.

​Próximas Medidas y Convocatoria

​Los profesionales reafirmaron su compromiso con la vocación, pero destacaron que «la vocación está, el amor está, nosotros amamos lo que hacemos. Pero bueno, realmente a partir del amor realmente nos vivimos».

​La Agrupación anunció que continuará con los paros una vez a la semana, variando el día para lograr una adhesión masiva. Además, convocaron a la comunidad a sumarse a sus reclamos:

​»Necesitamos la comunidad que nos apoye y nos acompañe. Los jueves los esperamos a la tarde acá para hacer saber los derechos de las personas con discapacidad y apoyar a los profesionales.»

​La intención de las medidas es generar mayor empatía y lograr respuestas concretas que permitan garantizar la dignidad laboral de los profesionales y el derecho a la prestación de las personas con discapacidad.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!