Visitas en campaña: un top 4

Dos candidatos a diputados estuvieron en la ciudad y el balance de la campaña hacia las Legislativas nacionales. Los festejos del Día de la Lealtad. Una firma dudosa en una nota que llegó al HCD: «es poco serio».


Volver a las Fuentes, por Alexis Grierson y Josefina Bargas

Las últimas visitas 

La semana trajo dos visitas que representan a dos frentes que no están entre los protagonistas del acto eleccionario, pero justamente es el eje que marcaron: romper con la polarización con propuestas concretas, serias e incluso trayendo claridad sobre qué es lo que se vota el 26 de octubre, legisladores nacionales.

Bajaron bastante el tono de la discusión ejecutiva para sincerarse y dejar en claro que lo que está en juego no es el país, si no la composición de las cámaras legislativas. Lo que no es poco, pero no es todo.

El primero en llegar fue Néstor Pitrola, uno de los candidatos del siempre activo Frente de Izquierda Unidad, que esta semana tuvo mayor visibilidad con mesitas en el centro y diálogo con los vecinos no sólo para capacitarlos por la BUP, sino también para pedir el voto el próximo domingo. Recordemos que fue una de las primeras visitas políticas a Olavarría en el año electoral. Fue en junio cuando ni siquiera se habían definido las candidaturas.

“Creemos que Argentina está en remate y tanto a Trump, a Milei, como al FMI, en cuyas manos estamos ahora, con esta Argentina más colonia que nunca, lo podemos derrotar los trabajadores, movilizados, con nuestros métodos, no lo va a frenar nadie de ninguna otra manera, y al servicio de esa perspectiva para el pueblo argentino, es que están las candidaturas y esta presentación electoral del Frente de Izquierda y los trabajadores”, dijo Pitrola en conferencia de prensa y a minutos de dar una charla en el local partidario de calle Sargento Cabral. 

Anclado en la deuda externa como su principal eje, Pitrola recorrió varios aspectos y vaticinó que Argentina va hacia un nuevo default y que la respuesta a ese default es la cooptación de Estados Unidos y sus funcionarios a toda la dirigencia política, desde el peronismo pasando por el mismo gobierno. 

“El Frente de Izquierda llama a votar claramente para derrotar a Milei y al régimen de la deuda, al régimen de la flexibilización laboral, al régimen de la entrega de los recursos del país que nos llevó hasta acá, en favor de un programa. El Frente de Izquierda tiene un programa que no tiene nadie. Es el único que plantea romper con el FMI, desconocer la deuda, investigarla, nacionalizar los recursos estratégicos, la banca, la hidrovía y los puertos por donde fluyen los dineros del narcotráfico que este régimen le garantizó impunidad con el blanqueo aprobado por varios de los ahora opositores” señaló como una de las promesas de impulso en caso de llegar al Congreso.

Lo más preocupante, en base a su análisis y su propia experiencia de la crisis del 2001, es que la velocidad que lleva este proceso político podría tener un impacto de mayor magnitud: “La velocidad es enorme y si querés que te dé un pronóstico, acá está planteado un 2001. Nunca la historia se repite igual. Vos me decís, habrá un corralito, habrá esto, habrá el otro. Bueno, las cosas no son idénticas, pero la crisis tiene la magnitud y la perspectiva del levantamiento social que tuvo el 2001. No te quepa ninguna duda”.

Horas después, con la misma dureza en las críticas pero con otros tonos en torno a la discusión, llegó Margarita Stolbizer a la ciudad, en el marco de una recorrida por empresas, instituciones y diálogo con los medios.

Con cierta mesura, sin dejar de opinar de los temas de coyuntura sostuvo que la elección debiera tener otros temas de discusión por su carácter legislativo. Stolbizer fue muy crítica tanto del peronismo como de La Libertad Avanza, y busca salir “de la trampa de la polarización” para discutir un proyecto de país “que llevará 10 años pero que merece ser pensado y tratado con la seriedad que se merece”.

¿Cuál es la tesis de Stolbizer con respecto al momento político actual? Que los principales frentes no hacen campaña, y que sus principales expresiones son para posicionarse en contra del otro. “Lamentablemente esa polarización lleva a que la gente tenga que elegir uno u otro porque hoy la mayoría de la gente sigue diciendo ´no queremos que vuelvan los anteriores´. Ahora, estos son tan malos. Y ahí es donde nos paramos con Provincias Unidas” dijo.

La hoy diputada y candidata a la reelección subrayó que a través de Provincias Unidas pretenden romper la polarización del escenario y también posicionar la impronta y gestiones de los gobernadores que impulsan este armado.

Entre los temas que mencionó Stolbizer para la agenda de temas que pretende discutir incluyó educación, narcotráfico y acceso a las armas. Hizo críticas a la actual gestión nacional en esa materia y subrayó lo sucedido con Espert y con la diputada Lorena Villaverde (Río Negro), ambos vinculados al narcotráfico: “no solo no hay política frente al narcotráfico, sino que tenemos que en el partido de gobierno hay gente financiada por el narcotráfico. Nunca nos había pasado una cosa tan grave”.

El balance

La campaña para las legislativas nacionales fue especialmente de bajo tono. Los picos más altos en Olavarría fueron con la visita de los candidatos de La Libertad Avanza y del gobernador Axel Kicillof.

En el caso de los libertarios, lo especial fue el momento: la última semana de campaña de José Luis Espert. En Olavarría empezó a ensayar su intento de respuesta a las acusaciones de haber sido financiado por Machado. Lo concreto es que sus respuestas fueron esquivas y le quitaron protagonismo a la agenda del oficialismo. Es que coincidía también con el momento en que se había dado la quita y restablecimiento de las retenciones al agro y el Gobierno necesitaba dar una visión positiva de ese tema que le había generado enojos en un sector con el que a priori tenía afinidad.

Diego Santilli fue el encargado de introducir ese tema, pero claro en un muy segundo plano a pesar de que uno de los puntos centrales de las actividades fue una reunión en la Sociedad Rural.

Respecto de la llegada de Axel Kicillof se destacó por ser la figura con clara oposición a Javier Milei y su gestión, ya que claro que no es candidato. Su mensaje principal fue justamente de crítica al Presidente y de defensa del accionar de Fuerza Patria, presentada como “único sector opuesto” (dicho muy resumidamente).

Pero, como señalamos en esa oportunidad, resultó muy llamativo que no estuvo acompañado por ningún candidato. Dos candidatas habían venido a la ciudad en las semanas previas, Vanesa Siley y Julia Strada, aunque centraron la mayoría de sus acciones en contactos con el Municipio y funcionarios municipales.

También había visitado la ciudad otro candidato de Provincias Unidas, Emilio Monzó.

Es decir, en esta campaña los cuatro principales sectores en carrera llegaron con candidatos y figuras hasta Olavarría y plantearon sus temas. Complementaron con la actuación de los representantes locales (lo contamos en breve). Por estos días, todas las fuerzas que tienen base local trabajan en sus armados de fiscalización.

Los últimos movimientos

A decir verdad, y para no haber clima eleccionario, el movimiento de campaña fue mayor. No sólo con las visitas que les mencionábamos sino también con la militancia local, las mesitas, la folletería.

Justamente, la campaña es inédita teniendo en cuenta que no se reparten boletas. Pero sí se utilizó mucha folletería para explicar el sistema de votación, siempre con una tendencia de “votanos a nosotros”.

En el centro se vieron mesitas del Frente de Izquierda (este sábado temprano Agustín Mestralet fue uno de los que este newsletter pescó charlando con vecinos y vecinas que circulaban por la zona de Banco Provincia en Vicente López) así como también de Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Esta última con Ezequiel Galli a la cabeza, que se erigió como una referencia mayor teniendo en cuenta el cambio de las candidaturas que posicionó como número 1 en diputados nacionales a Diego Santilli.

Y si de Galli hablamos, el PRO empezó a levantar el perfil en la última semana en un encuentro realizado en La Plata, que vio juntos nuevamente a varios dirigentes locales que se los consideraba, por lo bajo, totalmente separados. Parece que el reposicionamiento de Santilli hizo acercar a las partes enfrentadas.

El ex intendente Galli, el diputado provincial Martín Endere, la ex presidenta del Concejo Deliberante Cecilia Krivochen, el concejal Hilario Galli, los concejales Miriam Mosescu y Carlos Coscia, sumado a Marcelino Quinteros Videla (concejal electo el pasado 7 de septiembre por La Libertad Avanza) mostraron un fuerte gesto de identidad del espacio amarillo.

Un PRO que se reposiciona pero con estructuras chicas, con pocas figuras de renombre y en medio de una incertidumbre política total: recién después del 26 de octubre habrá mayores certezas en torno a qué puede pasar pero por lo pronto, todo es un gran signo de pregunta. De todos modos, cuando el río suena …

Un dato más de esta última semana de campaña: ¿se acuerdan que hablamos de una reunión donde se habría puesto en cuestionamiento el rol de Celeste Arouxet como coordinadora local y el consecuente acercamiento a Las Fuerzas del Cielo? Bueno, esta nota de La Política Online no sólo confirma ese dato que manejaba este newsletter, sino que da por hecho que Pareja está out de la Séptima Sección Electoral. Se vienen nuevas discusiones y muy fuertes por cierto.

Antes de terminar con las temáticas electorales, un recordatorio: revisá el padrón antes de ir a votar. Llevá el número de orden (que no necesariamente coincide con el de la elección de septiembre).

Una firma muy dudosa

Es un hecho insólito para el Concejo Deliberante y dejó involucradas a la Unión Industrial, el Parque Industrial y la Cámara Empresaria en una situación por lo menos sospechosa, cuando no “fuera de lugar”.

Dos notas sucesivas se recibieron en el Legislativo y despertaron dudas en el presidente Guillermo Santellán. Es que eran dos notas con exactamente el mismo contenido: el pedido de las instituciones para asistir a la próxima reunión de la comisión de Legislación, el martes que viene, para presenciar el debate del proyecto de afectación de la Tasa de Seguridad e Higiene que esas organizaciones habían presentado.

La primera nota llegó el jueves y la segunda el viernes. Cada una tuvo un número de foja sucesivo en el expediente. Las notas tenían una pequeña diferencia: en la del jueves había tres firmas y en la del viernes dos. El logo de la Cámara Empresaria y la firma de su presidente, Mario Antista, estaba el jueves, pero no el viernes. Acá lo contamos en detalle.

Llamó la atención que no se pedía sustituir una nota por otra, y que no hubo explicación para una doble presentación con pocas horas de distancia para decir lo mismo palabra por palabra. Con respecto a la diferencia se iniciaron las averiguaciones desde el Concejo e involucraron a la Secretaría de Desarrollo Económico. Se estableció que el presidente de la Cámara no estaba en el país mientras que desde la institución se aseguró que no había acuerdo para apoyar el pedido. Es decir, no solo no prestaban conformidad para el envío de la solicitud sino que el presidente no podría haber firmado la nota en el día en que fue enviada (el jueves).

El presidente del Concejo decidió responder. Envió una nota el mismo viernes dirigida a los presidentes del PIO y la UIO, Germán Block y Jorge Sobarzo respectivamente. Allí definió como “irregular” lo sucedido y consideró “apócrifa” la primera nota. VAF consultó a Guillermo Santellán quien confirmó la sucesión de documentos recibidos y el enviado, pero se excusó de opinar sobre el caso. Se limitó a explicar que “todavía no hay respuesta, pero ahora vamos a conversar para ver de qué manera lo quieren resolver”.

Santellán quiso bajarle el tono a una situación que otras voces del gobierno local plantearon en tono de sorpresa y con sospechas del origen. “Es un llamado de atención” dijo el presidente del HCD sobre su nota de respuesta. Consideró que “no es grave; si supuestamente lo que hacen (las instituciones) es serio, que lo tomen con seriedad. Se puede cometer un error involuntario. Lo que digo es intenten no presentarse en el Concejo con cosas que no están avaladas”.

Las sospechas caen cerca

Otras voces del gobierno municipal plantearon cuestionamientos a lo sucedido y ataron su lectura a lo que pasó la semana anterior en el tratamiento del proyecto en la comisión que derivó en acusaciones cruzadas entre Hilario Galli y Federico Aguilera. Concluyeron en que «es un expediente que lo está impulsando especialmente la oposición».

Las sospechas se extienden a las intenciones de esa «oposición» con el proyecto, incluso hablan de que buscan «desfinanciar al Municipio» en un contexto especialmente dificil económica y financieramente, con caída de recursos.

Una de las fuentes consultadas se refirió a la presentación de las notas, consideró que la actuación se hizo «desde un lugar poco serio» y que les «quita credibilidad» a la Unión Industrial y al PIO.

Es cierto que en general, las lecturas buscaron apuntar a bancadas opositoras y no tanto a las instituciones. Sin embargo, desde VAF queremos plantear el contraste: hace dos semanas, el intendente Wesner (y entonces el oficialismo local) habilitó a la UIO, al PIO y a la Cámara a sentarse frente a Axel Kicillof y sus ministros para llevar sus planteos en la reunión del Salón Rivadavia donde se habló de economía y producción. Una semana después sucedió esta situación por lo menos irregular en el Concejo. ¿Cómo seguirán las relaciones? Tendremos que esperar algunos días para tener algún tipo de respuesta.

Lealtad

El viernes fue el Día de la Lealtad Peronista, una fecha símbolo para el espacio que, con sus diferencias, bemoles o momentos, siempre tiene un importante protagonismo en el mapa político nacional pero también local. Con un agregado: se cumplían 80 años de aquel 17 de octubre de 1945.

Y si de lo local hablamos, en la noche del jueves y como previa de una jornada que tendría a los dirigentes en Capital Federal, se realizó una cena peronista en las instalaciones del club Mariano Moreno.

Tuvo a dos principales oradores, Federico Aguilera (Presidente del PJ local) y el intendente Wesner, con fuerte contenido político y de análisis de lo que se vive día a día en la ciudad, en la Provincia y en el país. ¿Un dato de color? La vestimenta del jefe comunal, con una remera de Diego Maradona y una frase de un tema de Los Redondos (“Siempre tengo a mi lado a mi Dios”).

La actividad tuvo una importantísima adhesión y se buscó con ella mostrar unidad. “El peronismo no se rinde, se multiplica” fue una de las frases que sobrevoló en el evento. 

Al otro día, una comitiva local -también encabezada por los mismos dirigentes que participaron del acto en Mariano Moreno- partió hacia Capital Federal para participar de los actos que tendría el Día de la Lealtad. Para un sector del peronismo, claro, la jornada estaba marcada por marcar la situación de Cristina Fernández de Kirchner, que cumple prisión domiciliaria en San José 1111, Ciudad de Buenos Aires.

Allí, la columna militante del peronismo y sus diversas tribus, como La Cámpora, estuvieron para denunciar que Cristina es una presa política, pedir su liberación y exponer toda la trama judicial que derivó en su detención cuando se disponía a ser candidata a diputada provincial. 

En paralelo, en Olavarría el viernes hubo un acto del Día de la Lealtad de la CGT. La asamblea pidió conducción unificada y que el gobierno provincial cree una comisión de seguridad. Además, se habló de la reforma laboral que propone el Gobierno Nacional para impulsar después de las Legislativas.

Cortitas

Los Palmares, sin aprobación. La comisión de Legislación del Concejo Deliberante se reunió con los compradores de lotes y les adelantó que en las condiciones en que se encuentra el proyecto urbanístico no puede aprobarse y que volverá al Ejecutivo. Se expusieron públicamente algunas irregularidades detectadas y dicen que en el informe de los concejales se detallaron alrededor de 20. Lucas Torres dio una entrevista en Radio Sapiens para cuestionar el accionar de los concejales, aunque terminó admitiendo las fallas pero no su responsabilidad. Afirmó que desde el fideicomiso que él integra “ordenamos el lío en papeles que había hecho el martillero Rubén Buscarini”.

Paritarias municipales. Este mes concluye el acuerdo paritario de la Municipalidad de Olavarría y el STMO. Las charlas para retomar la negociación de cara a noviembre ya se iniciaron de manera informal, pero formalmente aún no se han convocado.

Presupuesto 2026. Cuando volvamos a escribirte ya habrá pasado el 31 de octubre, plazo límite para que Wesner presente el proyecto. No hay proyecto de Presupuesto 2026 de la provincia ¿habrá del Municipio para esa fecha?

El newsletter

Esta publicación es parte de la edición de este domingo del newsletter Volver a las Fuentes que escriben Alexis Grierson y Josefina Bargas al que se puede acceder aquí. Tiene un sistema de suscripción económica y aportes únicos al que se puede acceder aquí.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!