Actividades sobre periodismo de investigación y deporte
El reconocido periodista Gustavo Veiga especializado en investigación y deporte visitará Olavarría el próximo martes 14 de junio. La jornada de actividades esta organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos de Olavarría, y la Facultad de Ciencias Sociales. A las 16:00 en el aula 4, los estudiantes y periodistas especializados podrán participar de una charla con el profesional quien abordará cuestiones específicas a su especialidad en periodismo de investigación y deportes.A las 20:00 en el Salón Azul de la Municipalidad será presentado el libro “Deporte, desaparecidos y dictadura” cuyo autor es Gustavo Veiga. Dicha presentación cuenta con la adhesión de: Apdh local, Radio Universidad, Comisión por la Memoria y Facso Producciones.
Veiga nació en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1957 y publicó, con anterioridad, los libros “Donde manda la pelota- Barrabravas, poder y política” (1998) y “Fútbol limpio, negocios turbios”(2002). Actualmente trabaja en Página 12 y en la revista Un Caño, siendo docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Utba. En declaraciones a la prensa el periodista, explicó pormenores de algunas de las historias que componen su reciente libro: “Cuento la doble vida de Juan de la Cruz Kairuz, director técnico y ex futbolista, y paralelamente represor y cabeza de varios operativos ilegales de secuestro en Jujuy que él niega. También me impactó la situación de los jugadores de Rugby de La Plata, l7 en total, que desaparecieron o lo del “Gato” Andrada, aquél arquero de Rosario Central que marcaba gente, sin olvidarme de un caso que tocó de cerca a Mar del Plata y que involucró a los ex árbitros José Francisco Bujedo y Ángel Narciso Racedo, hombres de inteligencia de la Marina”.
La actividad cuenta con el auspicio por la Municipalidad de Olavarría, El Popular Medios, Parrilla “Los Amigos” y Hotel Santa Rosa.
Revista de la Facultad de Ciencias Sociales
El Comité Científico Asesor del Conicet confirmó la permanencia de la revista “Intersecciones en Antropología” de la Facultad de Ciencias Sociales en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas.
La incorporación de la revista, dirigida por la doctora María Gutiérrez, al Núcleo Básico constituye una garantía de la excelencia de la publicación.
El Núcleo Básico está integrado por 132 revistas científicas cuyos títulos se pueden consultar en el listado completo de las publicaciones que lo integran y que están disponibles en el sitio del http://www.caicyt.gov.ar.
“Minería, Ambiente y Sociedad. El rol de la Universidad en los debates actuales”
La Facultad de Ciencias Humanas a través de su Secretaría de Extensión y Transferencia-Carrera de Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental y la Asociación Civil de Licenciados en Diagnóstico y Gestión Ambiental invitan a la comunidad de Tandil y la región al Ciclo de Conferencias denominado “Minería, ambiente y sociedad. El rol de la Universidad en los debates actuales”.
El ciclo, que comenzará este mes y se extenderá durante todo el año, abordará una temática que -como todas las ambientales- atraviesa varios aspectos de la realidad social incluyendo cuestiones económicas, de desigualdad social, territoriales, de participación ciudadana y de comercio internacional, entre otras. Se espera que las conferencias sean un disparador para el análisis y la discusión de las implicancias de la producción minera a cielo abierto; aprovechando la oportunidad para analizar las problemáticas que presenta la minería a nivel local, ya que constituye un problema con el que convivimos a diario.
Han sido convocados especialistas provenientes de diferentes áreas disciplinares que, desde diversas miradas y posturas ante la temática, abordarán: 1. La situación actual de la minería en el mundo y en Argentina. 2. la Legislación minera y ambiental. 3. El análisis de las evaluaciones de impacto ambiental de proyectos mineros. 4. Las nociones de responsabilidad social empresaria y licencia social. 5. Los modelos de desarrollo y minería transnacional: modelo agrario, industrial y extractivo-exportador. Y 6. La realidad local vinculada a la problemática minera.
La conferencia inaugural del Ciclo “Modelos de desarrollo, Minería Transnacional y el rol de las ciencias críticas” estará a cargo de Maristella Svampa, el día 27 de mayo a las 17,:30 horas en el Centro Cultural Universitario (Salón de los Espejos). Svampa es doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente se desempeña como Investigadora Independiente del Conicet y Profesora Asociada de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Se certificará la actividad para quienes cumplan el 80% de asistencia al Ciclo de Conferencias.
Los comentarios están cerrados.