Actos en la Unidad 2 por el Día de la Diversidad Cultural

La escuela secundaria Nº5 “Rufino Sánchez” rememoró el “Día de la diversidad cultural” con un emotivo acto a cargo del departamento de ciencias sociales y ciencias exactas. Estuvieron presentes los alumnos de los tres turnos educativos, profesores y directivos del establecimiento. A partir del 12 de octubre de 1942, el mundo pasó a ser diferentes, tanto para los conquistadores como para los conquistados y desde el arribo de colon a America ya nada volvería a ser como antes.

Hablar del descubrimiento de América es recordar los comienzos de una larga historia escrita con la vida de todos los habitantes americanos. La profesora Claudia Valerio se refirió al hecho diciendo: “Si bien este acontecimiento significó el encontronazo de dos mundos que ya se habían desarrollado sin que ninguno conociera la existencia del otro, la expresión descubrimiento de America fue y es, muy criticada. Para diferentes organizaciones sociales, el 12 de octubre es sinónimo de luto para los pueblos originarios de América ya que pretende “festejar” el avasallamiento realizado por la colonización española a su cultura, así diferentes comunidades indígenas recuerdan el día anterior, 11 de octubre como el último día de libertad de los pueblos originarios, es un día de reflexión acerca del etnocidio y genocidio que comenzó en 1492 pero que aun no ha cesado”.

A continuación los alumnos vieron el video clip del grupo puertorriqueño “Calle 13” llamado Latinoamérica, en el cual se hace referencia de la diversidad cultural en la que convivimos todos los habitantes de este continente. El acto cerró con la reflexión “recordemos que en todo el mundo hay una sola raza: la raza humana, la raza de los seres que merecen gozar de toso los derechos que les corresponden por igual y cumplir con las obligaciones que sus creencias y tradiciones les pidan.”

Por su lado la escuela primaria Nº 701 “Madre Teresa de Calcuta” reunió a los alumnos de los tres turnos educativos y docentes del establecimiento para reflexionar por el “Día de la diversidad cultural americana”. El acto dio inicio con las palabras del docente Osiris Chapa quien refirió:”El 12 de Octubre anteriormente se denominaba “Día de la Raza” pero después del festejo por los 500 años del descubrimiento de América en esta parte del continente comenzó un movimiento revisionista histórico que intentó repensar esta fecha, y así en cada uno de los años y los países que conforman Latinoamérica a cambió de nombre y ya no se celebra el día de la raza, porque como bien dicen los pueblos originarios, no hay nada que celebrar. 

En una misma línea de reflexión tomo la palabra la docente de música Romina Closes, que en referencia a la fecha mencionó: “los conquistadores que se mostraron amigables en un principio, los maltrataron los esclavizaron e intentaron cambiar su manera de pensar y sentir. Quisieron callarlos pelo no lo lograron porque los pueblos americanos lucharon por su lugar en America. Hoy es una fecha de reflexión, comencemos por valorar a nuestros antepasados los pueblos originarios, que son las raíces sobre las que deben asentarse los pilares de nuestra identidad nacional, y repudiemos desde nuestro lugar todos los hechos que evidencien la falta de respeto a la diversidad cultural”

Los alumnos encontraron otro momento de reflexión con un documental del canal encuentro y los temas alusivos a la fecha cantados por los alumnos Timoteo, Laureano, Jorge Cristian, Pablo y José. El acto cerró a pura música con el video de la banda Bersuit “la argentinidad al palo”.

Fuente: Departamento de Prensa Complejo Penitenciario Zona Centro

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!