Aportes sustentables para la industria del cemento

partir del intercambio académico entre países es cada vez más frecuente, y se
valora, sobre todo, si se llega a avances sustentables que mitiguen el impacto
negativo en el medio ambiente. Este es el objetivo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de
la UNICEN y
expertos de la
Universidad Técnica de República Checa, que a partir de un
proyecto investigativo elaboraron un nuevo cemento, muy resistente, a través de
la reutilización de residuos cerámicos.
Este avance busca disminuir las emisiones de dióxido de
carbono en la producción cementera, y finalmente darle una disposición final a
estos residuos industriales. Asimismo se permitirá universalizar un proceso de
producción con menos utilización de energía, a partir de la reducción del
contenido de clínker en el cemento.
carbono en la producción cementera, y finalmente darle una disposición final a
estos residuos industriales. Asimismo se permitirá universalizar un proceso de
producción con menos utilización de energía, a partir de la reducción del
contenido de clínker en el cemento.
Se trata de un cemento igual de resistente que el
tradicional, que reemplaza parte de su composición con desechos cerámicos,
actuando como puzolana. Este nuevo compuesto alcanza y hasta mejora las
cualidades del cemento tradicional, y además tiene el beneficio de la
reutilización de materiales de desecho, provenientes de las industrias
cementeras y cerámicas, así como de demoliciones que aportan ladrillos,
bloques, azulejos y sanitarios.
tradicional, que reemplaza parte de su composición con desechos cerámicos,
actuando como puzolana. Este nuevo compuesto alcanza y hasta mejora las
cualidades del cemento tradicional, y además tiene el beneficio de la
reutilización de materiales de desecho, provenientes de las industrias
cementeras y cerámicas, así como de demoliciones que aportan ladrillos,
bloques, azulejos y sanitarios.
En el marco de este proyecto de intercambio que involucra a
Argentina y a República Checa, la doctora Alejandra Tironi y la magíster Mónica
Trezza viajaron a la Facultad
de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica Checa de Praga, para comparar
los resultados de trabajos que se realizaron en cada país, y continuar con la
investigación, que se encuentra en su tramo final.
Argentina y a República Checa, la doctora Alejandra Tironi y la magíster Mónica
Trezza viajaron a la Facultad
de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica Checa de Praga, para comparar
los resultados de trabajos que se realizaron en cada país, y continuar con la
investigación, que se encuentra en su tramo final.
Hacia un nuevo cemento sustentable
Trezza detalló que «en esta oportunidad la visita fue
para intercambiar resultados a partir de estudios que se realizaron en muestras
de cemento y de residuos de ambos países. Llevamos nuestros resultados
obtenidos y algunos ensayos con el objeto de realizar comparaciones, y así
mostrar las técnicas que poseemos y compararlas con las que utilizan
allá».
para intercambiar resultados a partir de estudios que se realizaron en muestras
de cemento y de residuos de ambos países. Llevamos nuestros resultados
obtenidos y algunos ensayos con el objeto de realizar comparaciones, y así
mostrar las técnicas que poseemos y compararlas con las que utilizan
allá».
La doctora Tironi detalló que «se pudieron establecer
los niveles de reemplazo del residuo cerámico, y de esta forma determinar la
cantidad que se debe agregar para que actúe tanto como puzolana (comportamiento
químico) o como Filler (comportamiento físico) para efectivizar el reemplazo y
desarrollar un comportamiento de uso resistente».
los niveles de reemplazo del residuo cerámico, y de esta forma determinar la
cantidad que se debe agregar para que actúe tanto como puzolana (comportamiento
químico) o como Filler (comportamiento físico) para efectivizar el reemplazo y
desarrollar un comportamiento de uso resistente».
Para llegar a este objetivo, «se utilizaron
porcentajes de reemplazo de Cemento Argentino y Checo que van del 8 al 40 % en
peso» expuso la doctora Tironi, quien explicó que «se identificaron
las fases y componentes de los materiales, tanto del cemento como de los
residuos en Argentina y República Checa, mediante diferentes análisis químico y
ensayos de difracción de rayos X, espectroscopia Infraroja y distribución de
tamaño de partículas, técnicas que se realizaron en simultaneo de ambos
países».
porcentajes de reemplazo de Cemento Argentino y Checo que van del 8 al 40 % en
peso» expuso la doctora Tironi, quien explicó que «se identificaron
las fases y componentes de los materiales, tanto del cemento como de los
residuos en Argentina y República Checa, mediante diferentes análisis químico y
ensayos de difracción de rayos X, espectroscopia Infraroja y distribución de
tamaño de partículas, técnicas que se realizaron en simultaneo de ambos
países».
«El fin es poder trasmitir el conocimiento producido y
que este sistema sea aplicable universalmente. El objetivo final es que el
sistema funcione con una variedad tal de residuos y cementos, que permita algo
más masivo», sintetizó la magister Trezza.
que este sistema sea aplicable universalmente. El objetivo final es que el
sistema funcione con una variedad tal de residuos y cementos, que permita algo
más masivo», sintetizó la magister Trezza.
Sin embargo el proyecto no llegó a su fin, ya que se están
realizando estudios de reemplazo de cemento con otro tipo de material mineral
llamado zeolita. Trezza explicó que «este mineral se incorpora al proceso
de elaboración del cemento sin realizarle ningún tratamiento térmico en esta
primera instancia. Se lo está estudiando como puzolana con el mismo sistema de
análisis que se realizaron con los residuos cerámicos». Actualmente los
expertos ya realizaron todos los ensayos correspondientes y se encuentran en
pleno proceso de análisis de resultados.
realizando estudios de reemplazo de cemento con otro tipo de material mineral
llamado zeolita. Trezza explicó que «este mineral se incorpora al proceso
de elaboración del cemento sin realizarle ningún tratamiento térmico en esta
primera instancia. Se lo está estudiando como puzolana con el mismo sistema de
análisis que se realizaron con los residuos cerámicos». Actualmente los
expertos ya realizaron todos los ensayos correspondientes y se encuentran en
pleno proceso de análisis de resultados.
Este proyecto de investigación es un claro ejemplo del
intercambio cultural y el trabajo en conjunto, que permite el perfeccionamiento
en nuevas técnicas y conocimientos en pos de una causa medioambiental en común.
Sus alcances científicos buscan atender las demandas económicas, empresariales
e inclusive sociales, con grandes ventajas para la industria minera tanto en
República Checa como en Argentina. Asimismo, todos estos nuevos progresos serán
material para futuras publicaciones y presentaciones en congresos a nivel
mundial.
intercambio cultural y el trabajo en conjunto, que permite el perfeccionamiento
en nuevas técnicas y conocimientos en pos de una causa medioambiental en común.
Sus alcances científicos buscan atender las demandas económicas, empresariales
e inclusive sociales, con grandes ventajas para la industria minera tanto en
República Checa como en Argentina. Asimismo, todos estos nuevos progresos serán
material para futuras publicaciones y presentaciones en congresos a nivel
mundial.
Intercambio de conocimiento
La investigación, iniciada en 2013, se enmarca en un
convenio bilateral entre el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación y el Ministerio
Educación, Juventud y Deportes de la República Checa; y es llevada a cabo por docentes
del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad olavarriense, y el Departamento de
Materiales de la Facultad
de Ingeniería de la
Universidad Técnica Checa, de Praga.
convenio bilateral entre el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación y el Ministerio
Educación, Juventud y Deportes de la República Checa; y es llevada a cabo por docentes
del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad olavarriense, y el Departamento de
Materiales de la Facultad
de Ingeniería de la
Universidad Técnica Checa, de Praga.
Desde los inicios del proyecto, los profesionales de ambos
países realizaron visitas reciprocas donde fueron reviendo constantemente las
técnicas y los resultados, como también los pasos a seguir. El equipo de
trabajo de la FIO
está formado por Viviana Rahhal, Fabian Irassar, Cristina Castellano, Mónica
Trezza y Alejandra Tironi del Departamento de Ingeniería Civil.
países realizaron visitas reciprocas donde fueron reviendo constantemente las
técnicas y los resultados, como también los pasos a seguir. El equipo de
trabajo de la FIO
está formado por Viviana Rahhal, Fabian Irassar, Cristina Castellano, Mónica
Trezza y Alejandra Tironi del Departamento de Ingeniería Civil.
El camino recorrido
Durante la primera visita a nuestro país, en junio de 2013,
los expertos checos clasificaron junto a los ingenieros de nuestra Facultad los
materiales que se estudian en el proyecto, es decir, los residuos cerámicos y
zeolitas naturales como adiciones puzolánicas del cemento Portland.
los expertos checos clasificaron junto a los ingenieros de nuestra Facultad los
materiales que se estudian en el proyecto, es decir, los residuos cerámicos y
zeolitas naturales como adiciones puzolánicas del cemento Portland.
Alrededor de cinco meses después, los expertos Viviana
Rahhal y Fabián Irassar viajaron a la ciudad checa para intercambiar los
primeros resultados acerca de la hidratación del cemento con residuos minerales
y trabajar en laboratorios equipados con la más alta tecnología. Allí se
fijaron pautas mínimas para el uso de los residuos cerámicos, como los niveles
de reemplazo y tamaños de las partículas con el objetivo de analizar las
interacciones con los distintos tipos de cementos, para ser incorporados en
volumen dentro de la industria
Rahhal y Fabián Irassar viajaron a la ciudad checa para intercambiar los
primeros resultados acerca de la hidratación del cemento con residuos minerales
y trabajar en laboratorios equipados con la más alta tecnología. Allí se
fijaron pautas mínimas para el uso de los residuos cerámicos, como los niveles
de reemplazo y tamaños de las partículas con el objetivo de analizar las
interacciones con los distintos tipos de cementos, para ser incorporados en
volumen dentro de la industria
Una nueva visita a principio de este año de los ingenieros
extranjeros permitió delinear las futuras publicaciones que se realizarán para
ser difundidas en el ámbito académico internacional, donde se espera que el
impacto de la investigación derive en una nueva generación de cementos. Con
todo, la visita de las profesionales Tironi y Trezza a Praga se determina la
efectividad del cemento sustentable a partir de desechos, con mejores
propiedades, y amigable con el medio ambiente.
extranjeros permitió delinear las futuras publicaciones que se realizarán para
ser difundidas en el ámbito académico internacional, donde se espera que el
impacto de la investigación derive en una nueva generación de cementos. Con
todo, la visita de las profesionales Tironi y Trezza a Praga se determina la
efectividad del cemento sustentable a partir de desechos, con mejores
propiedades, y amigable con el medio ambiente.
Los comentarios están cerrados.