Casi 300 consultas en la Campaña de Prevención de Cáncer de Piel
Finalizó la Campaña de Prevención de Cáncer de Piel que recibió casi 300 personas con consultas médicas en Olavarría y seis localidades, de las cuales más del 12% fue derivada a especialistas para un estudio más profundo y tratamiento específico.
La campaña fue llevada adelante en los meses de enero y febrero por la Red de Prevención del Cáncer, el Gobierno Municipal y Coopelectric.
Los organizadores agradecieron a la población de las distintas localidades visitadas que brindó su apoyo y colaboración para difundir aspectos relacionados con la prevención y el control de lesiones de piel, especialmente relacionadas con la exposición al sol en los meses de verano.
Los profesionales de la campaña reiteraron que “recibir pequeñas cantidades de sol es esencial para que nuestro cuerpo produzca vitamina D, sin embargo la exposición excesiva a los rayos solares o fuentes artificiales (como las camas para bronceado) aumenta considerablemente el riesgo de padecer todos los tipos de cáncer. Para ello es de vital importancia limitar los tiempos de exposición al sol, sobre todo en horas críticas, usar protectores, ropas y sombreros adecuados”.
Con estos lemas, un móvil provisto por Coopelectric con profesionales aportados por la Municipalidad fueron visitados distintos pueblos y Parques de nuestra ciudad, efectuando un total de 272 consultas médicas, distribuidas de la siguiente manera:
Las consultas más frecuentes estuvieron constituidas por patologías de tipo benigno:
1. Nevus de diferentes tipos
2. Dermatitis de contacto
3. Dishidrosis
4. Seborrea
5. Dermatosis solar
6. Verrugas simples
También fueron diagnosticadas patologías compatibles con lesiones de piel más importantes, las cuales fueron derivadas a los especialistas para su estudio más profundo y tratamiento oportuno, a un total de 35 personas.
Por otra parte se proyectó la película “Antes de partir” con Morgan Freeman y Jack Nicholson en todos los pueblos visitados (excepto Sierras Bayas) y el Salón Rivadavia de la Municipalidad con una presencia de 325 espectadores en su conjunto. Luego de cada exhibición, se debatió con los espectadores presentes la importancia de ciertos valores de la vida que pareciera que solo son visualizados cuando la salud está en riesgo. Un mensaje positivo y de valoración de las cosas simples de cada día fue lo recogido en la mayoría de los encuentros.
Está previsto que esta película pueda ser proyectada en colegios primarios, secundarios o entidades que así lo soliciten durante el transcurso del presente año. Las entidades interesadas pueden consultar con la Dirección de Prensa Municipal.
Sumado a estas actividades, el día 4 de febrero en razón de celebrarse el día Mundial contra el cáncer en el Centro Cultural San José se llevó a cabo una jornada artística con la presentación del Timpanaro Trío y testimonios de vecinos de nuestra localidad que le pusieron sentimiento y fuerza a la lucha contra el cáncer.
Se adelantó que bajo el lema “El cáncer puede prevenirse” los organizadores continuarán durante el año con muchas actividades para que los vecinos incorporen la prevención y los controles en salud como un hábito diario. “Todos los integrantes de la Red de Prevención del Cáncer nos sentimos profundamente comprometidos y motivados e invitamos a personas e instituciones a sumarse para construir cada día una población más saludable”, declararon.
Los comentarios están cerrados.