Cerró la 1ª Expo Industrial y Minera
Este sábado cerró la 1ª Expo Industrial y Minera en el flamante Centro Municipal de Exposiciones (CEM). Las autoridades presentes en el encuentro que se extendió del 9 al 12 de noviembre, celebraron en el acto de clausura y destacaron el balance positivo para el sector productivo y para la Ciudad.
“El éxito nos marca que la segunda va a ser doblemente mejor”, afirmó la presidenta del Centro Industrial de Olavarría, Marcela Lagleyze, quien señaló que el balance “es muy positivo porque de acuerdo a lo que recaudo de hablar con los expositores, con la gente, con empresarios, con autoridades que estuvieron aquí presentes, ha sido todo exitoso. Desde mi mirada es positivo porque también he tenido satisfacciones en forma personal, porque he generado contactos”.
Sobre el tema, Lagleyze indicó que se han generado vínculos entre empresas y subrayó que en esa instancia radica la importancia de la Expo.
La próxima edición está prevista para 2013, a fin de sostenerla cada dos años. Para la segunda expo, la presidenta del Centro Industrial espera “Mejorar lo que se pueda mejorar, poder dar mejor calidad en todo y aspirar a que todos los que han venido vuelvan, que de hecho dicen que van a venir, que haya más representantes, que estén casi todas las marcas de maquinarias y que venga la mayoría de los empresarios industriales de Olavarría”.
Por su lado, el intendente José Eseverri, también estuvo en el brindis de cierre de la muestra y, tras considerar que el balance del encuentro es positivo manifestó: “Nosotros como olavarrienses tenemos que tener orgullo de la aceptación que ha tenido este predio, de las comodidades que ha ofrecido a los expositores, el balance positivo que han tenido para los expositores estas instalaciones que quedan para la Ciudad”.
En este sentido, agregó que se buscará desde el Municipio impulsar las actividades vinculadas a ferias, exposiciones, congresos en el CEM: “hay que seguir profundizando porque todo eso favorece la ocupación hotelera y el desarrollo de la posibilidad de inversiones en materia hotelera. Hoy uno de los cuellos de botella que tiene la Ciudad es la escasa capacidad de plazas que tenemos”, subrayó.
Tras el contacto con los empresarios que llegaron a Olavarría desde otras Ciudades, Eseverri indicó que “Hay muchos que se sorprenden porque no se imaginan una ciudad de 112 mil habitantes que tenga la actividad económica que tiene. Les ha ido bien en los contactos de negocios entre empresas, por lo menos lo que comentan es un balance positivo. Y se sorprenden por este predio que no hay ningún municipio en el interior de la provincia de Buenos Aires que tenga esta naturaleza”.
El Intendente dedicó además un párrafo a jóvenes empresarios de Olavarría que logran concretar proyectos fuera de Olavarría y hasta fuera del país, “eso es importante que se difunda y se conozca. Nosotros como olavarrienses tenemos miles de motivos para sentirnos orgullosos de lo que pasa en la Ciudad, a veces de lo que pasa públicamente –espacios públicos, verdes, actividad cultural- pero también hay un mundo empresarial que está creciendo, desarrollándose que es muy moderno y además, está teniendo este tipo de actividades de desarrollar sus propios emprendimientos fuera de Olavarría y del país
Los comentarios están cerrados.