Comienzan las clases en inicial, primario, especial y artística
Este lunes se inicia el ciclo lectivo en los niveles primario y preescolar. Si bien el inicio estuvo en duda hasta el jueves, el viernes los sindicatos docentes llegaron a un acuerdo con la Provincia para una suba salarial que rondará el 24%.
Por su lado, los auxiliares docentes agrupados en ATE no llegaron a un acuerdo y definieron un paro de 48 horas que operará este lunes y martes y amenaza con complicar el arranque del ciclo. El paro de ATE también implicará acatamiento de personal del área de salud provincial.
Sobre el aumento a los docentes se aclaró que regirá desde el 1º de marzo y se cobrará en abril con los sueldos del próximo mes. La paritaria fijó un incremento del mínimo salarial para el cargo testigo -docente sin antigüedad- de 2.360 pesos en marzo y de 2.400 en julio, sobre los 1.900 vigentes.
No obstante, como en marzo y mayo los maestros percibirán dos sumas “por única vez” de 80 pesos, en el tramo marzo-junio terminarán llevándose al bolsillo el equivalente a 2.400.
El sueldo básico de los maestros que recién comienzan a trabajar quedó en 1.332,10 pesos frente a los 1.077 actuales. Representa casi un 24 por ciento de incremento, y el 55.5 por ciento del mínimo de bolsillo. La suba, entonces, fue de 255,10 pesos.
Según explicaron fuentes del gobierno provincial, ese importe se alcanzó sumando al básico 115,50 pesos nuevos, es decir, que no se cobraban hasta ahora. En tanto, se incorporaron también 139,70 pesos de las bonificaciones de 100 y de 27 pesos al cargo base del escalafón, que los docentes ya venían cobrando hasta la actualidad.
Otros beneficios
El maestro de isla tendrá una mejora salarial del 75% -según fuentes gremiales-, al tiempo que a las maestras que trabajan en zonas rurales y vienen cumpliendo al mismo tiempo los roles de docente, secretaria y directora se las recategorizará como directoras de tercera.
Aumenta en un 10% el plus por enseñanza para educación inicial y primaria -que subirá, entonces, del 21 al 31 por ciento-, psicología -del 29 al 39 por ciento- y especial -del 33 al 43 por ciento-.
Se incrementó de 104 a 154 pesos y de 210 a 359 pesos bonificaciones remunerativas bonificables y no bonificables, respectivamente.
Los preceptores, que cobraban una bonificación del 10 por ciento del salario básico, verán incrementado ese plus al 20 por ciento.
Calendario escolar
El Calendario Escolar 2011 fija como fecha de inicio de las clases el 28 de febrero próximo y su finalización el 16 de diciembre. El ciclo lectivo 2011 fue declarado como «Año de la Educación para la Inclusión Social».
Este lunes vuelven a las aulas los siguientes niveles y modalidades de la enseñanza: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Artística (Escuelas de Estética), Educación Física, Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
En tanto, para el nivel secundario la fecha de inicio será el 9 de marzo y para Educación Superior y Educación Artística (Nivel terciario) el 14 de dicho mes.
Las vacaciones de invierno se extenderán desde el 18 al 29 de julio para todo el sistema educativo provincial.
Los comentarios están cerrados.