Con la presencia de la Ministra Álvarez Rodríguez se entregaron viviendas
La ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez llegó este martes a Olavarría para recorrer obras provinciales y municipales. La ministra fue acompañada por el intendente municipal José Eseverri, miembros del gabinete municipal y la diputada Alicia Tabares.
Tras la recorrida, la ministra junto al intendente entregó 30 viviendas de los Barrios Acupo III, Bancario III y Luz y Fuerza. Pero además se firmaron convenios por unos 5 millones de pesos para la construcción de tres CIC en las localidades de Sierra Chica, Hinojo y Olavarría. El cuarto convenio marco por un monto de 500 mil pesos para obras de infraestructura incluye obras para dos plazas en la localidad de Loma Negra.
El primero en hacer uso de la palabra fue el intendente José Eseverri quien agradeció la presencia de la ministra y a la gente que tuvo que luchar con la agenda del gobernador. Por las dos frustradas visitas.
El intendente dijo que como ciudad somos parte de ese proceso de cambio que vive el país desde 2003 en adelante. “Estamos trabajando en la mejora de la calidad de vida de la gente y en las nuevas demandas de la población”.
Eseverri mencionó la construcción del nuevo parque Industrial sobre ruta 51 para la radicación de nuevas empresas, pero además dijo que junto con Alicia Tabares están trabajando para la finalización de todos los barrios que están en espera culminarse, consiguiendo el financiamiento para que esto sea posible.
En tanto tras la firma de los convenios y la proyección de un video, la ministra Álvarez Rodríguez dijo que, “en el año 2003 nos hubiésemos preguntado si 8 años después íbamos a estar discutiendo los temas que hoy se discuten en la Argentina, probablemente hubiéramos dicho que no. Ahí discutíamos como generar trabajo en un pueblo que tenia una desocupación del 25 %.”
“Pero por sobre todas las cosas hoy discutimos los temas de hábitat y vivienda. Estamos ante un momento muy interesante en materia de infraestructura porque queremos una provincia 100% con agua potable y cloacas.”
“hoy visite el hospital, los quiero felicitar porque están haciendo como ciudad, como comunidad una obra increíble.” Pero además dijo que Olavarría tendrá un rol fundamental en la regionalización que planea el gobernador Scioli.
En tanto la ministra anunció que están lanzando con el instituto de la vivienda un nuevo plan de créditos Hipotecarios para que sectores medios tengan acceso a la vivienda.
Por ultimo la ministra dio una clara definición política dentro de las filas del oficialismo. Textualmente concluyo: “tenemos el compromiso y la esperanza en este crecimiento que tiene Olavarría, que si fuera solo de Olavarría festejaríamos acá nada mas, con la responsabilidad que tenemos de saber lo que nos falta, podemos decir que: Olavarría crece y se desarrolla y esta integrada por familias maravillosas como ustedes en un contexto de una nación de un proyecto nacional en marcha que encabeza Cristina (Fernández), de una provincia que acompaña a este proyecto desde el primer día que dirige Daniel (Scioli) y de un municipio con José (Eseverri) que con Nación, Provincia y Municipio trabajando juntos ha hecho posible esta Olavarría que trabaja bien a conciencia y está en el camino correcto.”
La ministra recorrió las obras del Hospital Municipal
En una recorrida que emprendió por el Hospital Municipal la ministra dijo que, “hemos tenido una jornada intensa de trabajo junto a todo el equipo municipal, hemos visitado las obras del Hospital, obras muy importantes que van a cambiar la fisonomía del gran Hospital que tiene Olavarría para dar una nueva guardia”.
En tanto Álvarez Rodríguez dijo que, “la entrega de viviendas es el tema central que hoy nos ocupa la agenda, la visita a las obras de cloacas, en las cuales hemos venido haciendo inversiones muy importantes, en el caso de cloacas van a posibilitar que se sirva a casi tres mil habitantes más del distrito y centralmente la inauguración por la obra de agua que ya hemos tenido para casi cinco mil habitantes del distrito y ver como destrabamos un tema que fue muy conflictivo al inicio de la gestión con José (Eseverri) ya que teníamos muchos barrios de viviendas que estaban detenidas por diversos motivos y hemos logrado destrabar dejando activados todos los barrios incluso el de UOCRA, en muy poco tiempo más también iniciando las viviendas, también las de ANSES que son ciento veinte y trabajando fuerte sobre sectores medios con una oferta que el gobernador Daniel Scioli anunciará en aproximadamente veinte días, que tiene que ver con la nueva oferta de crédito hipotecario del Banco Provincia a taza subsidiada por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires la cual será una oferta muy interesante para Olavarría porque va a permitir a muchas familias que hoy están alquilando acceder a una vivienda inicial propia mediante crédito hipotecario con una cuota similar a la de un alquiler”.
La ministra y el presidente del Oceba, recibieron al presidente de Coopelectric Carlos Díaz y a los integrantes del sindicato de Luz y Fuerza, entidades que mantienen una disputa salarial: “hemos trabajado mucho sobre el tema de energía, nos reunimos con la gente de la cooperativa y con el gremio de Luz y Fuerza, trabajando fuerte con el tema de todo lo que es recomposición por el reclamo salarial, escuchando también a los trabajadores por esto y al mismo tiempo el reclamo tarifario, estuvimos en esa reunión y lo vamos a evaluar”.
La ministra agregó que, “otro tema que nos preocupa es el de la ruta provincial 51, en donde estamos trabajando con el Instituto del Cemento Portland y con el municipio para llegar a un proyecto que nos permita construir esos 10 km de doble vía que José Eseverri priorizó en su plan y los centros comunitarios que también es otra demanda municipal muy importante”.
En relación a la ruta 51 sostuvo que “la gente de vialidad provincial recibió la inquietud por parte del intendente Eseverri, el gobernador también tuvo una reunión junto a él por el tema y sabemos que es prioritario para el desarrollo de toda el área Industrial pero también de los barrios que están cercanos. Este proyecto lo vamos a tener que trabajar en conjunto porque no es sencillo, desde el gobierno aportamos financieramente pero esperamos también el apoyo del sector privado, sobre todo si ponen los materiales al costo ya que estamos hablando de una obra de unos sesenta millones de pesos, no es una obra menor. Es importante que podamos articular de la mejor manera el proyecto”.
Los comentarios están cerrados.