Cruces de discursos entre Carbap, la CEO, la SRO y el intendente en inauguración de la Expo
La expo tuvo su acto inaugural con presencia política del oficialismo y de la oposición. Los dirigentes locales, Julián Abad – CEO y Norma Urrutti – SRO, entendieron que si bien estas dos instituciones son los organizadores de una fiesta de Olavarría como lo es la Expo, el brillo, color y gran inversión lo hacen los más de 300 expositores, que en su mayoría no tienen nada que ver con el sector agropecuario. Entendieron también que los miles de olavarrienses que los acompañaron este domingo concurren a una fiesta y no a una tribuna de reclamos sectoriales, que ése no es un ámbito de protesta. No fue el caso del vicepresidente de Carbap Alberto Frola, que confundió la inauguración de la muestra ganadera, comercial e industrial con una asamblea de la mesa de enlace. Discursos de reclamos de retenciones delante de los más de 20 pibes que integran “Los Sikuris” (excluidos que fueron incluidos a través de la educación musical) fue una imagen por lo menos bizarra.
En un discurso para nada hostil con el ejecutivo local, llamando a la unidad de las instituciones, y destacando el potencial de Olavarría incluyendo las obras publicas Julián Abad dijo que, “Como presidente de la CEO, quiero remontarme al inicio de esta fiesta de Olavarría, en el 96 se reinició y en el 97 comencé a trabajar. Con sacrificio y trabajo logramos una de las mejores exposiciones del centro de la provincia. Esto se logra porque hemos trabajado dos instituciones madres en la organización, y en esta organización tuvimos el acompañamiento del municipio, donde empezamos a construir este predio ferial para poderlo presentar en las óptimas condiciones que lo podemos hacer. Esto habla que cuando el estado y las instituciones trabajan juntos vemos el resultado que hoy podemos apreciar, seguramente en nuestro deseo y proyecto está en seguir invirtiendo en esto para que siga siendo lo que fue y lo que vendrá; porque de alguna manera es el potencial que tiene Olavarría, el potencial económico, industrial, comercial y agropecuario que todos conocemos y que de alguna manera hoy estamos viendo, por no tener una situación comercial óptima, por el tema climático, político o económico que todos sabemos, pero yo quería dar el ejemplo de este trabajar juntos instituciones y municipio, más allá de los dirigentes que estamos de paso en las respectivas instituciones. Las entidades tenemos que estar juntas y trabajar por este potencial que es Olavarría, porque la ciudad no merece que las instituciones estén separadas; tenemos que desarrollar este polo comercial e industrial y de servicios que tenemos en el centro de la provincia de Buenos Aires, seguramente en algunas obras que se están haciendo en cuanto a caminos y rutas Olavarría va a tener un desarrollo más que potencial” finalizó.
Audio “En Línea” Julian Abad
El vicepresidente de Carbap Alberto Frola dió un discurso duro contra el gobierno Nacional, pero que estuvo a contramano del de los oradores locales. El discurso de Frola fue contestado por el intendente José Eseverri una vez finalizado el acto. Frola dijo que “venimos después de un año largo de luchas, de desesperanzas y desilusiones; y venimos también con bronca contenida con un gobierno que nos corre por izquierda pero que esta aplicando las peores políticas de la derecha en la Argentina, que aras de la distribución de la riqueza nos aplica retenciones, cuando en el pais la pobreza aumenta y las políticas sociales disminuyen. Creíamos que después de las políticas aplicadas en los 90 no íbamos a tener mas productores agropecuarios expulsados de sus campos, y vemos que en el 2010 hay mayores productores de los campos que en los 90. Bronca porque la ganadería de cría se encuentra en las peores condiciones que tenemos noticias, con gobiernos provinciales como el de La Pampa, que tienen que solventar a productores con 2000 pesos mensuales para que puedan comer. Con zonas arrasadas con la sequía: tuvimos una sequía que es la más grande de los últimos 100 años. Pero también es cierto que los productores agropecuarios tienen el desfinanciamiento más grande de los últimos 100 años. Queremos un país donde los intendentes y los gobernadores no tengan que mendigar a fin de mes para poder pagar los sueldos de la administración pública” finalizó.
Audio “En Línea” Alberto Frola CARBAP
La presidenta de la SRO Norma Urrutti cerró la lista de oradores de la inauguración de la expo. Dijo que “es un orgullo dar la bienvenida a esta expo, agradecer a cada uno de los que trabajaron en esta exposición y en especial al público. Esto lo hacemos para Olavarría, esto es una fiesta para Olavarría, si bien hace dos años que estamos en conflicto no queremos trasladar esto a la ciudad; queremos que Olavarría tenga los espacios de alegría y fiesta que se merece, sepan observar el esfuerzo de los comerciantes, de los productores, de los artesanos, de los industriales. Los insto a participar, que lo hagamos juntos y comprometidos con nuestra ciudad”, concluyó.
Audio “En Línea” Norma Urruti SRO
Si bien Eseverri no subió al escenario, no tardó en contestarle al vicepresidente de Carbap, que en el contenido de los discursos de los oradores locales ya había quedado descolocado. Eseverri le dijo a la prensa local que, “ésta es una de las grandes fiestas de la ciudad y la acompañamos, no es hora de discursos, estamos trabajando en un nuevo dialogo con la mesa de enlace y un nuevo espacio a través del INTA para solucionar los problemas del campo. Nosotros, los intendentes, desde el interior estamos promoviendo la posibilidad cierta que tengamos un plan ganadero. El productor de ese sector es el más afectado en la zona nuestra; así que le dije a Norma como a Julián que no era el año este para discursos, pero sí para acompañarlos. Por eso todo el gabinete estuvo acá. Muchos hablan de crisis de pesimismo y se ve acá el empuje que tiene esta ciudad. Los que estamos en la política y que vemos más allá de lo que la diaria marca, vemos que Olavarría se tiene que convertir en un polo agroalimentario. Yo sabia que el discurso de Carbap es éste. Yo vengo de reunirme con el Ministro de Asuntos Agrarios de la Nación; se que hay un espacio de diálogo con las entidades, pero también con los productores, que es lo que estamos llevando a cabo los intendentes y donde apostamos a tener soluciones. Nosotros perdimos las elecciones pero tampoco hubo soluciones para el campo. Los dirigentes de Olavarría saben que estamos trabajando en cosas concretas, que estamos trabajando en un programa de caminos rurales; saben que este año si tenemos problemas con la tucura el Municipio está en condiciones financieras de solventarlo; pero también saben que no soy un intendente que sale a pedir plata para pagar sueldos. Saben que soy un intendente que sale a trabajar a buscar obras para la ciudad; saben que en 100 años tenemos la peor sequía de la historia, pero también saben que en Olavarría en 100 años nunca hubo tantas obras publicas como en este momento, y esto es el gran mérito de este gobierno municipal que es muy ordenado, muy austero y hasta pijotero, pero nosotros no tenemos que salir a pedir plata para pagar sueldos, y somos uno de los pocos municipios de la Provincia que puede mostrar eso” culminó.
Audio “En Línea” Jose Eseverri
El Diputado Nacional Rubén Lanceta (UCR) disparó artillería pesada contra el Gobierno Nacional. Dijo que “la Expo está muy bien a pesar de la situación horrorosa que está pasando el sector”,y agregó: “estamos recorriendo con la gente de la Sociedad Rural y conversando con la gente amiga. En diciembre va a cambiar la composición de la Cámara y la Argentina va a ser otra, a pesar de que va a ser una aristocracia con toda la legislación que vamos a querer modificar, entre ella la ley de Medios; pero lo que no van a poder vetar van a ser las comisiones investigadoras para este verdadero festival de corrupción que significa la actual gestión de gobierno. Yo digo que éste es el gobierno mas corrupto de la historia, y debe pagar las cuentas que debe pagar realmente”, finalizó.
Audio “En Línea” Rubén Lanceta
Los comentarios están cerrados.