ECONOMÍA/ Gabriel Schmale
En su habitual columna económica, el contador Gabriel Schmale habló del Tsunami en Japón y sus implicancias económicas. Sostuvo que el terremoto golpeó a la economía japonesa en el peor momento de recuperación. Hoy revertir la situación será totalmente difícil.
Agregó que en agosto Japón había perdido la corona de subcampeón arrebatada por china, pasaba a ser tercera y comenzaba a salir de la crisis.
Schmale sostuvo que la reconstrucción de este país, aumentará su deuda para lograrlo. El estado cuenta con un fondo de 5 mil millones de dólares, cifra que no es suficiente. En 2004 se necesitaron 30 millones de dólares.
La importancia de la economía japonesa a nivel mundial ha hecho encender alarmas. Rápidamente el mundo comenzó a hablar d el costo económico que puede llegar a tener este episodio natural.
Japón es uno de los principales importadores del petróleo en el mundo: el precio ha caído.
Además también le propinó a la soja un golpe contundente y abre nuevos interrogantes sobre la marcha de la futura importación de Argentina. Japón es el 3er comprador de soja en el mundo.
Tiene daños en los servicios portuarios, lógicamente el valor de la soja deberá caer. Esta baja no solo afectará a los productores locales sino que también modificara los ingresos del estado que tiene una base de retenciones.
La economía Japonesa en si, no pesa mucho en el rol de Argentina, ya que Japón ocupa el lugar 25 en las exportaciones de nuestro país, por lo tanto, difícilmente genere un impacto en nuestra economía.
Schmale fundamenta la noticia en la siguiente nota:
Los comentarios están cerrados.