Eduardo Duhalde llegará a Olavarría el próximo 17 de mayo
En la mañana del día sábado 9 de abril se presentó en Olavarría la Mesa Promotora Duhalde Presidente, cuya finalidad es respaldar la candidatura a Presidente del Dr. Eduardo Duhalde, y coordinar las actividades con vistas a la pre interna que se está realizando en todo el país y que para la provincia de Buenos Aires tiene la fecha establecida el 28 de mayo próximo.
En la conferencia de prensa estuvieron Mario Rodríguez del sindicato
de gastronómicos, Lucas Newbery del sindicato de Empleados de
Estaciones de Servicio, Vanesa Banegas de UATRE, por el sector
agropecuario Raúl Sabbatini, por la Juventud Daniela Tigri y Jimena
Desancio y por la Agrupación Justicialista José Ignacio Rucci el Dr.
Domingo Vitale, Alejandro Recalde y Sergio Stoessel.
Comenzó haciendo uso de la palabra el Dr. Vitale: «el motivo de la
convocatoria es presentar esta mesa, donde hay dirigentes políticos,
sindicales y militantes, que estamos comprometidos con la candidatura de Duhalde. Esta mesa hace las veces de junta promotora y está abierta a otros sectores que se irán sumando, pero hoy damos el puntapié inicial, si bien hace mucho que venimos trabajando. Lo primero es comunicar que el próximo 17 de mayo estarán en Olavarría el Dr. Eduardo Duhalde y la Diputada Nacional Graciela Camaño, como parte de la campaña, ya que como todos saben el 28 de mayo será la elección interna en la Provincia de Buenos Aires, donde los Candidatos son Duhalde y el gobernador de San Luis, Rodríguez Saa, lo que es todo un desafío ya que es el único espacio que ha planteado elegir sus candidatos a través del voto. El resto irá sin internas. Tenemos el ejemplo de lo que ha pasado en la Ciudad de Buenos Aires donde 40.000
ciudadanos -entre peronistas e independientes- han participado de la
interna. Esto fue todo un logro de participación en la ciudad, ya que
ha sido el lugar más hostil que hemos tenido siempre, solo en dos
oportunidades hemos ganado, así que esto nos da fuerzas ya que sabemos
que no es fácil, así como podemos ganar, de la misma manera podemos
perder. Y además tenemos en claro que puede haber interferencias,
porque como es una interna abierta y cualquiera puede votar, sabemos
que hay quienes mandan a votar contra el mejor candidato anti kirchnerista que tiene hoy la Argentina y que es Duhalde».
¿Por qué habría que pensar en volver a Duhalde?
«Duhalde tiene la voluntad de volver cuando no lo necesita a nivel personal, podría tranquilo en su casa, se ha expuesto ante críticas y acusaciones que intentan desprestigiarlo, aún así vuelve porque es el país quien lo necesita. Yo estoy absolutamente convencido que es el único hombre que puede garantizarle a la sociedad argentina diálogo, encuentro, consenso, inclusión. Hay que abrirse nuevamente al mundo, sincronizar este crecimiento que tenemos hoy con un desarrollo integral de todos los sectores y en todos los aspectos. Acá hay que resolver cuestiones no sólo económicas sino también humanas, en educación, en materia de seguridad. Sin desarrollo no nos sirve este crecimiento y este nivel de consumo, que para nuestro punto de vista es un consumo que está mal dibujado. Si no se toman medidas para corregir la inflación, no hay inversiones genuinas, no resolvemos el tema energético, caminos, comunicaciones ferroviarias, vamos a tener un tiempo complicado. No el 2001, pero sí complicado. Y yo creo que Argentina tiene todas las chances de salir adelante y Duhalde viene
planteando no desde ahora, sino desde hace años políticas productivas, y acuerdos con otros sectores de políticas a largo plazo. Cuatro o cinco puntos que son fundamentales: infraestructura, el tema
energético, salud, educación, inseguridad. Todos los partidos políticos -excepto el oficialismo- han firmado este acuerdo y se han comprometido de que sea quien sea el que gobierne esto se va a llevar
adelante. Por todas estas razones estamos plenamente convencidos de que Duhalde es el único que puede garantizarle al país un futuro seguro y confiable. Le dejo la palabra a otras personas que están en esta mesa», expresó Vitale.
A continuación siguió Mario Rodríguez: «Los gremios que estamos apoyando a Duhalde consideramos a Duhalde como uno de los mejores presidentes que hemos tenido en esta última década. Hay que reconocer a Duhalde le tocó una situación muy difícil, y logró estabilizar y pacificar el país. Sería el presidente ideal para volver a pacificar y tranquilizar a la Argentina, porque hay una convulsión que se nota en todos los sectores. Acá hay muchas cosas que hay que mejorar, porque no alcanza con «Futbol para todos», hay que ver solucionar muchos conflictos que tienen los trabajadores, ayer hablábamos acá con estos compañeros que un trabajador cuando cobra el sueldo y el aguinaldo pierde la asignación familiar, porque supera los 4.801 pesos en bruto cuando en realidad de bolsillo de lleva 3.500. Es sólo un ejemplo, pero hay muchas cosas que hay que solucionar, y los gremios que
estamos hoy acá estamos con ese objetivo, y apoyando para que Duhalde sea presidente».
Seguidamente habló Raúl Sabbatini, en representación del sector del campo: «El campo está presente desde el 2001 cuando Duhalde dio el puntapié inicial para la productividad del país. Desde entonces el
campo colabora para producir, exportar y sacar adelante a la Argentina, todo lo que fue produciendo el campo es lo que está manteniendo al país. Yo creo que es importante la participación del campo en la política, el mensaje de Duhalde es un mensaje netamente productivo, y con esta visión hay que proyectar el futuro. Esto no se logra de hoy para mañana, sino que hay que proyectar de acá a diez
años, y esto Duhalde lo ha pensado no sólo, sino en conjunto con los demás partidos, que es lo que va a llevar a que el país se desarrolle realmente, porque de nada nos sirve un crecimiento falso, con
inflación, si después esta inflación te come el sueldo y lo que vos producís. Por eso pienso que esta es una buena oportunidad para que Duhalde demuestre como nos demostró en el 2001 que podemos sacar el país adelante. Posiblemente Duhalde no sea el más simpático para mucha gente, pero es lo que necesita el país. Hoy tenemos un país muy complicado a futuro, porque esta fiesta la vamos a tener que pagar en algún momento, es muy parecida a la fiesta de Menem».
¿Sienten que la clase media es la más afectada por este modelo?
Mario Rodríguez: «Sin dudas es la más afectada, en lo que es el rubro gastronómico por ejemplo, te puedo decir que el pequeño y mediano comerciante, se le hace muy complicado sostener el costo fijo, más los aportes e impuestos, hay muchas cosas que no cierran en este modelo, por eso vuelvo a repetir estamos con Duhalde, porque en su momento sacó el país adelante, y sin embargo del 2003 para acá a la historia la conocemos. «. Daniela Tigri: «Yo opino que más allá del tema económico, hay otros
temas también importantes y que este gobierno no está teniendo en cuenta, como son el sostenimiento y fortalecimiento de las instituciones, las está destruyendo, está destruyendo la justicia, la
policía, las fuerzas armadas, y también otros aspectos como la salud y la educación».
Finalmente el Dr. Vitale cerró la conferencia comunicando que en los próximos días habrá reuniones con la gente de Rodríguez Saa en Olavarría para definir algunas cuestiones vinculadas con el desarrollo del acto eleccionario.
Los comentarios están cerrados.