El Concejo Deliberante rechazó la emergencia de seguridad ciudadana

Tras algo más de dos horas de debate en el recinto del Concejo Deliberante, el oficialismo rechazó el proyecto impulsado por la oposición, que buscaba declarar la emergencia de seguridad ciudadana en Olavarría. La determinación se definió por el voto doble de la presidenta del cuerpo, Carolina Szelagowski, en representación del eseverrismo. 


La sesión extraordinaria se inició pasadas las 20:00 y contó con la presencia de familiares de víctimas de la inseguridad, entre ellos los de Jonathan Stramessi, el joven de 17 años cuyo cuerpo sin vida fue hallado días atrás en el arroyo. 

La primera en tomar la palabra, fue la concejala Adriana Capuano (PJ), quien fundamentó el proyecto elevado por su bloque que proponía declarar la emergencia de seguridad ciudadana por el lapso de un año a raíz de “la extensa lista de casos violentos que terminan con la vida de vecinos olavarrienses, cuya última víctima es el joven Jonathan Stramessi” explicó. 



Capuano calificó la iniciativa como “un humilde aporte, evitando tomar la postura de representantes meramente espectadores o relatores de esta triste situación” dijo y a continuación recordó a cada una de las víctimas de la inseguridad de los últimos años. 

Seguidamente dio detalles de la conformación de un comité de crisis que integrarían los máximos referentes de las autoridades distritales policiales y educativas, miembros del CPA, y fuerzas políticas del Concejo y que debía ser presidido por el intendente José Eseverri: “no vamos a apoyar ninguna propuesta que no tenga al frente de la problemática de la inseguridad al Intendente” argumentó. 

Por su parte, la concejal del bloque Peronismo Federal, Silly Cura- aliada al oficialismo- sostuvo que el destinatario central del proyecto era “equivocado” y cargó las responsabilidades en materia de seguridad contra el Estado nacional, al afirmar que el “problema de la inseguridad no es un fenómeno exclusivo de Olavarría”. Propuso elaborar un proyecto de comunicación para presentar ante la Provincia y que esta a su vez peticione los recursos necesarios al Gobierno nacional para afrontar la problemática. 




Luego hablaron los tres concejales del bloque de UCR. Gonzalo Dolagaray le respondió a Cura :“yo vivo en Olavarría y a mi me preocupa Olavarría” y enumeró 42 casos con víctimas fatales por a inseguridad que su bloque contabilizó desde el año 2002. Su compañero de bancada, Franco Cominotto, recordó los proyectos en materia de seguridad presentados por su espacio y agregó que si “la comisión de seguridad no funcionaba era porque es manejada por el oficialismo desde que se creó” sostuvo. También se refirió a las “falencias” de las cámaras de seguridad ubicadas en las inmediaciones de Fomento. 



Cladera afirmó que es “una flor de excusa decir que no se puede hacer nada” y se mostró a favor de la propuesta del PJ. 

En ese momento, los familiares de Jonathan Stramessi se retiraron del recinto porque consideraron que el hecho se había politizado demasiado. 

Desde el oficialismo, Julio Frías realizó una extensa argumentación legal y técnica con la que fundamentó el rechazo a la iniciativa opositora. Precisó que el Estado municipal “no es competente en materia de seguridad ciudadana” y aseguró que la emergencia solo se puede declarar a nivel comunal en materia de “compras y contrataciones”. 



Dijo que la propuesta del PJ carecía de sustento legal y que se parecía a “una plataforma política”. Aseguró que el expediente desconocía las atribuciones de los diferentes poderes del sistema republicano y que solo buscaban un “efecto mediático y electoral”. 

Tras enumerar distintas acciones impulsadas por el municipio en materia de seguridad y de inclusión social, rechazó el proyecto opositor. 



Finalmente se dio un intercambio entre algunos oradores. Capuano salió al cruce de Frías insistiendo en que el Estado municipal debía monitorear las causas judiciales y el concejal oficialista le respondió que ya existe para realizar esa tarea un organismo nacional – el Centro de Acceso a la Justicia- a cargo de la Mercedes Landivar pero que se desconoce donde funciona, ironizó. 



Tras la discusión, se procedió a la votación donde el proyecto de declarar la emergencia de seguridad ciudadana fue rechazado. 



Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!