El domingo vendrá el ministro de Salud, Alejandro Collia
Por gestiones de diputada provincial Alicia Tabarés de González Hueso ante los ministros de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y de Salud, Alejandro Collia, el Hospital de Oncología de Olavarría contará con un citómetro de flujo, aparato de moderna tecnología que permite detectar distintas enfermedades. La entrega tendrá lugar este domingo y el doctor Collia estará presente en el acto, que tendrá lugar alrerredor de la hora 11.
El aparato estaba en la Unidad 2 del Servicio Penitenciario y se utilizaba solamente para los internos del complejo Sierra Chica pero desde ahora, merced a un convenio promovido por la legisladora del FpV-PJ ante los mencionados ministros, con acuerdo del intendente José María Eseverri, funcionará en el Hospital de Oncología. Allí estará al servicio de toda la comunidad de Olavarría –tanto pacientes del ese centro de salud como del Hospital Municipal “Doctor Héctor Cura”–, al igual que los de la zona y de la población carcelaria.
Anteriormente era para uso exclusivo de los internos con un alto grado de subutilización ya que lo usaba cada 30 o 45 días. Su traslado a Oncología permitirá seguir prestando el servicio para el que fue adquirido para a la vez direccionará a Olavarría como plaza medica de derivación del centro de la provincia. Actualmente quienes que necesitan ese tipo de análisis deben trasladarse, a Tandil o Bahía Blanca, los lugares más cercanos donde se efectúan eseas prestaciones.
Alicia Tabarés señaló que “a partir de una información del director de Oncología, (el doctor Gustavo Zanelli) lo que me llevó a hacer estas trámites fue la intención de optimizar los recursos disponibles y conté con el entusiasta apoyo de los ministros, que compartieron la idea de inmediato y formalizaron el respectivo convenio ya que el citómetro es de propiedad del ministerio de Justicia y Seguridad y pasará a ser utilizado por el del Salud, a la vez que seguirá prestando servicios al Servicio Penitenciario a partir del convenio firmado entre ambos organismos”.
La legisladora estimó que “los costos de los reactivos se pueden pagar con lo que el PAMI está derivando a centros privados y, además, en la ciudad residen profesionales capacitados para manejar el equipo”.
El citómetro, de moderna concepción y muy alto costo, es un aparato detecta el tipo de células se ponen en análisis y sirve para detectar leucemias, linfomas, tumores y enfermedades infecciosas como SIDA.
Según la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), “la citometría de flujo se convirtió en un elemento de diagnóstico esencial en algunas inmunodeficiencias primarias” y “los resultados iniciales pueden sugerir las pruebas más útiles en la identificación final de la enfermedad”.
Ocurre que anteriormente el estudio de la estructura de las células se basó fundamentalmente en el uso del microscopio óptico, luego se asociaron microscopios y computadoras, con lo que se logró aumentar la capacidad de análisis de células y tejidos, a lo que sumaron el microscopio electrónico y el denominado microscopio confocal. En la búsqueda de instrumentos más avanzados se desarrolló el citómetro de flujo, un instrumento complejo que combina avanzados conocimientos de dinámica de fluidos, iluminación láser, óptica y de procesamiento electrónico y computacional de las señales celulares.
Los comentarios están cerrados.