Untitled Post
En el día de ayer, durante los procedimientos periódicos de control e inspección a comercios, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Inspección Sanitaria y Bromatología, detectó en un supermercado cuyos propietarios son de procedencia china, que la totalidad de las heladeras exhibidoras con productos lácteos no se encontraban con la temperatura obligatoria (interrupción de la cadena de frío) procediéndose al comiso de la mercadería y posterior destrucción.
Se indicó que la mercadería comisada, en el supermercado con carnicería Oriente Jazmín S.R.L, ubicado en calle Pelegrino N° 3133, se encontraban productos lácteos, pastas y salchichas, los cuales fueron destruidas en el relleno sanitario, para preservar la salud de potenciales consumidores.
En el operativo se detectó que la mercadería dispuesta en heladeras exhibidoras, se encontraban con una temperatura de casi 20º C, siendo el máximo admitido entre 5º C y 8º C. Esta alteración en la temperatura y el corte en la cadena de frío, hace que estos alimentos sean no aptos para su consumo por ser perjudiciales para la salud.
Por tal motivo, se le labró un acta por infracción a lo normalizado en la Ordenanza Nº 3027/06.
Dichas alteraciones en la temperatura, producen las Enfermedades Transmitas por los alimentos “ETAs”, que se generan por la ingestión de alimentos o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, virus, hongos, parásitos, que en el intestino pueden multiplicarse y/o producir toxinas.
A su vez, las ETAs «son enfermedades pasajeras, que sólo duran un par de días y sin ningún tipo de complicación. Pero para las personas susceptibles como son los niños, los ancianos, mujeres embarazadas y las personas enfermas pueden llegar a ser muy graves, dejar secuelas o incluso provocar la muerte.
Además, se indica que el riesgo surge «cuando un alimento pierde frío primero y luego se lo vuelve a enfriar en la heladera o freezer. En ese período intermedio se produce un desarrollo bacteriano muy perjudicial, que no se evita con la nueva refrigeración o congelación
Los comentarios están cerrados.