El paro del campo no impactó en las cotizaciones de los granos
El contrato de soja para mayo avanzó 0,8% a u$s364,77 por tonelada en Chicago, luego de que Brasil informó una previsión de cosecha inferior a la esperada. La apreciación del dólar contuvo las alzas
Los granos tuvieron un moderado repunte este viernes en los EEUU, influidos por previsiones de cosecha inferiores a las esperadas en Brasil, aunque la persistente apreciación del dólar limitó las alzas.El cese de comercialización de productores argentinos, que se extenderá hasta el viernes, no incidió en la evolución de los precios internacionales.
Los contratos futuros del trigo extendieron sus alzas este miércoles en el mercado de Chicago, para acumular una ganancia de alrededor del 4% en cuatro días, respaldados por coberturas de posiciones cortas y por la preocupación por el clima seco en regiones agrícolas de Estados Unidos.
El trigo rebotó desde que la semana pasada tocó un mínimo de cinco semanas. Los fondos de inversión en materias primas conservaban una considerable posición corta neta, dejando al mercado de trigo abierto para rachas de coberturas cortas.
Además, las semillas del trigo de invierno están comenzando a abandonar su letargo en medio de condiciones climáticas secas en zonas de los Grandes Llanos norteamericanos. El contrato de trigo para entrega en mayo subió 5,75 centavos, a u$s4,99 por bushel (u$s183,35 por tonelada).
Las posiciones futuras de la soja se apoyaron en la preocupación por las cosechas en Sudamérica, pero no tuvo incidencia el cese de comercialización que llevan a cabo los ruralistas de la Argentina. El referencial contrato para mayo cerró lejos de sus máximos de la sesión tras no poder sostenerse por encima de los promedios de movimiento de 30 y 40 días.
El contrato de soja para mayo cerró con un alza de 8,25 centavos, a u$s9,9275 por bushel (u$s364,77 por tonelada).
Otro factor que sostuvo los precios fue que CONAB, la agencia de suministros agrícolas de Brasil, recortó el martes su estimación para la cosecha de soja 2014/2015 a 93,3 millones de toneladas, desde las 94,6 millones calculadas en febrero.
El contrato de soja para mayo cerró con un alza de 8,25 centavos, a u$s9,9275 por bushel (u$s364,77 por tonelada).
Los futuros del maíz subieron impulsados por coberturas de posiciones cortas y preocupación por la postergación de la siembra o la reducción de la superficie sembrada en Estados Unidos.
El sorpresivo recorte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos a sus pronósticos de inventarios finales doméstico y globales el martes también impulsó al mercado, al igual que la firmeza de los precios en los mercados físicos.
El contrato para entrega en mayo llegó a tocar un máximo en la sesión a u$s3,9375 por bushel, su nivel más alto desde el 3 de marzo, pero retrocedió y cerró con un alza de 3 centavos, a u$s3,91 por bushel (u$s153,93 por tonelada).
Bajas y mínimos negocios en Argentina
La soja cerró con amplias caídas de precios en Argentina, en una sesión con escasos negocios como consecuencia del inicio de una prevista huelga comercial de agricultores locales.
En Rosario, la mayor terminal agrícola del país, la soja cerró a entre 2.200 y 2.250 pesos (unos 250,6 y 256,3 dólares, según la cotización mayorista) por tonelada, desde el nivel de entre 2.400 y 2.420 pesos del martes.
«La jornada del miércoles se presentó con escasa actividad en el recinto de operaciones de esta Bolsa, observándose menor caudal de oferta y una demanda de soja sin interés en convalidar los valores negociados durante los últimos días», indicó la Bolsa de Comercio de Rosario en un comentario sobre la sesión.
Los productores agropecuarios de Argentina iniciaron una huelga comercial de tres días en protesta contra las amplias regulaciones oficiales para el sector, una medida que podría marcar el comienzo de un fuerte enfrentamiento con el Gobierno.
Los comentarios están cerrados.