El paro en escuelas y dependencias públicas provinciales es casi total en Olavarría
La UPCN bonaerense, junto a FEGEPPBA y el Frente Gremial Docente realizan hoy un paro de 24 horas con movilización a la Casa de Gobierno para expresar su rechazo al pago en cuotas del sueldo complementario. En Olavarría según datos oficiales en la educación pública turno mañana alcanzó al 99 %.
En la educación privada, según la versión de SADOP, gremio que agrupa a los docentes de establecimientos privados, la adhesión alcanza al 90 %.
En tanto la mitad de los porteros se ausentaron a los establecimientos educativos de la ciudad, según se informó oficialmente. En la delegación Regional del IOMA, solo se atienden urgencias a cargo de funcionarios. El personal de la obra social no concurrió a trabajar. Desde UPCN informaron que la adhesión es del 90 %. El ministerio de trabajo no se realiza atención al público, lo mismo ocurre en el registro civil de la ciudad.
Por otro lado al no haber clases por el alto acatamiento de la medida de fuerza en el sector docente, la empresa de transporte interurbano de pasajeros realiza los recorridos de las diferentes líneas normalmente según se informó desde la Ola Bus en tanto desde Nuevo Bus aunque algunos usuarios se quejaron a infoeme que los recorridos no se realizan con la frecuencia habitual, desde el sindicato dijeron que es normal.
En tanto en el Hospital provincial de Oncología, los trabajadores se adhirieron a la medida de fuerza y solo atienden urgencias.
En el ámbito provincial Rafael Barbarulo, secretario adjunto de UPCN, confirmó la medida adoptada, sin asistencia a los lugares de trabajo, y dijo que el gremio «permanece en estado de movilización y asamblea permanente para cumplir las distintas contingencias que se puedan cumplir en los ministerios».
«Más allá de que nosotros hayamos convocado a una medida de fuerza por 24 horas, somos conscientes que el martes tenemos que seguir trabajando porque si lo hacemos no existe la recaudación y ya no será solo el problema del aguinaldo sino que pueden correr riesgo nuestro salarios», señaló Barbarulo para luego agregar que «es mérito exclusivo de los trabajadores que se puedan percibir los salarios el mes que viene».
Hoy también pararán todos los docentes de la Provincia agrupados en los distintos sindicatos e, incluso, anunciaron nuevas medidas de fuerza para la semana próxima y para cuando comiencen las clases tras el receso invernal, en caso de no resolverse el conflicto.
Este jueves, los maestros agrupados en el Frente Gremial (Federación de Educadores Bonaerenses, Suteba, UDA) resolvieron parar el miércoles y el jueves de la semana próxima.
Los maestros de escuelas privadas, agrupados en Sadop, y los técnicos del sindicato AMET decidirán en estos días la modalidad del plan de lucha.
Hoy, en tanto, al parar los cinco sindicatos del sistema educativo provincial estarán paralizados unos 18.500 colegios, tanto públicos como privados, que albergan a alrededor de 3,9 millones de alumnos, según los últimos datos oficiales disponibles, de 2010.
Tampoco hay actividad en los 77 hospitales bonaerenses (sólo trabajarán las urgencias), los tribunales y toda la administración pública.
Los comentarios están cerrados.