Untitled Post

El PI apoya la creación de un Hogar de Ancianos Público

Ante el anuncio del Intendente de la firma de un convenio con PAMI para realizar un estudio de factibilidad respecto a la construcción de un Hogar de Ancianos Público en Olavarría, el Bloque de Concejales del Partido Intransigente expresa su apoyo. Vemos muy positivo que, con el financiamiento de la Anses y la participación del Municipio, se pueda comenzar a concretar una solución para una vieja demanda de nuestra sociedad. Ya en octubre de 2004, recogiendo inquietudes de distintas personas, instituciones y organizaciones sociales, nuestro Bloque había presentado en el Concejo Deliberante un proyecto (que lamentablemente fue rechazado) de creación de una Comisión Especial para realizar un estudio de factibilidad sobre la creación de una Residencia Municipal para Personas de la Tercera Edad. En aquel momento señalábamos –entre otros argumentos– que en nuestro distrito el PAMI poseía aproximadamente catorce mil (14.000) afiliados entre titulares directos, pensionados y familiares a cargo; que, además, el Instituto de Previsión Social (jubilados provinciales docentes, municipales, policías, penitenciarios, etc.) tenía aproximadamente tres mil quinientos noventa (3.590) beneficiarios; y que a ellos se debían sumar los numerosos casos de personas de la tercera edad que no contaban con ningún tipo de cobertura previsional, por lo que se podía determinar un universo de olavarrienses pertenecientes a la tercera edad no menor a las dieciocho mil (18.000) personas. Por ello decíamos que resultaba “atinado explorar la posibilidad de la creación de una Residencia Municipal para Personas de la Tercera Edad”.
También planteábamos que “dicha Residencia Municipal debería estar orientada a atender integralmente la demanda tanto de quienes poseen Obra Social como de quienes no cuentan con cobertura; que, a tal fin, se deberán contemplar como mínimo los requisitos vigentes para poder ser prestador del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (conocido como PAMI)”; y que “una decisión de tal envergadura –la creación de una Residencia Municipal- sólo podrá ser válida y permanecer en el tiempo si cuenta con un amplio consenso comunitario y político olavarriense”. Por ello, la búsqueda de dicho consenso exigía “el más amplio debate comunitario y la consulta a los actores involucrados (Centros de Jubilados; PAMI; IPS; organismos técnicos municipales como las Secretarías de Salud, de Acción Social, de Hacienda y de Obras Públicas; voluntariado –por ej. Damas Vicentinas- del sector; especialistas, etc.)”.

El Nuevo Escenario

Si bien hoy, gracias a la recuperación de los fondos jubilatorios que estaban en manos de las AFJPs, el Gobierno Nacional ha extendido la cobertura jubilatoria a más de un millón cuatrocientas mil personas que antes no tenían ningún tipo de cobertura, y, también, puede encarar obras como la que se está planteando en nuestra ciudad, seguimos pensando que el Municipio –dentro de las posibilidades que dé el convenio firmado– debería gestionar la posibilidad de que el futuro Hogar para Mayores pueda atender integralmente la demanda de los abuelos, sean o no afiliados a PAMI.Desde ya, adelantamos nuestro apoyo a la construcción del Hogar para Mayores.
Prensa Partido Intransigente (Gustavo Alvarez)

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!