El senado bonaerense sancionó el proyecto para reformar la ley que elimina el sistema D´Hont
El Senado bonaerense dio este jueves sanción definitiva al proyecto para reformar la ley provincial de internas, que elimina el sistema D´Hont en el reparto de cargos y lo deja a criterio de la carta orgánica de cada partido.
La modificación de la ley de internas en marcha ha sido promovida, como se sabe, por los intendentes peronistas, con el objetivo de achicar las chances de sus opositores internos en la conformación final de las listas de candidatos.
La norma sancionada a fines de 2009 -y aún no reglamentada- establece que debe aplicarse el sistema D·Hont para determinar el piso a partir del cual un sector obtiene la minoría necesaria para ubicar representantes en las listas definitivas de candidatos. De esa forma, todo grupo que participe de los comicios internos y obtenga el 10% o más de los votos podrá intercalar candidatos propios en las nóminas que quedarán definidas para las elecciones generales.
Frente a esa disposición, el proyecto de reforma que circula por estos días por la Legislatura reemplaza el artículo que establece el sistema D·Hont por otro que dice que el reparto de candidaturas entre mayorías y minorías que determinen los comicios internos se hará de acuerdo a lo que dispongan en esa materia las cartas orgánicas de cada fuerza política.
Con esta reforma, entonces, en el peronismo -cuyos intendentes y legisladores promueven el cambio- sólo podrá ubicar representantes en las listas de candidatos los sectores que obtengan en las internas un piso del 25% de los votos.
La iniciativa fue sancionada hace 15 días en la Cámara de Diputados con críticas pero el voto favorable de todos los bloques opositores con excepción de la Coalición Cívica. Pero, por “desinteligencias” en el oficialismo, la estrategia de las autoridades de la Cámara baja, que buscaba que en la misma jornada el proyecto fuera recibido, votado y convertido en ley en el Senado, se estrelló con la decisión del oficialismo de la Cámara Alta de enviar la iniciativa a estudio de las comisiones.
Los comentarios están cerrados.