“En abril de 2012 tendríamos una factura con el incremento del 40%”
Tras la sesión del Concejo Deliberante de la última semana, que definió un aumento en la tarifa de agua del 79%, representantes de Coopelectric dialogaron con infoeme.com sobre los alcances del aumento y su modo de implementación.
El presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, Carlos Díaz, explicó que “el primer trimestre del 2012 es el más pesado” en términos de ajustes y que la factura de abril de 2012 llegará “con el incremento del 40% ya que “regirá con los consumos del mes de enero, febrero y marzo”, indicó.
Sin embargo, el representante de la entidad minimizó el impacto en los bolsillos de los ciudadanos porque “teniendo en cuenta que la factura promedio de Olavarría son 50 pesos bimestrales, estamos blando de 10 pesos más por mes” argumentó.
El resto de los incrementos escalonados se producirán en los siguientes trimestres en el orden del 13 y 14% hasta llegar al 79% establecido por el Concejo.
Díaz explicó que el aumento se fundamenta en un atraso tarifario de tres años:
“nosotros presentamos el pedido desde hace tiempo. El último incremento de tarifa o ajuste, fue en el 2008. Hemos sido insistentes en estos años y actualizando el desfasaje que teníamos con los costos- los salarios y los insumos siguieron aumentando- y el ingreso fue el mismo, ocasionándole un déficit a la Cooperativa de unos 240 mil pesos mensuales” precisó.
En este sentido, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa dijo: “aumentar a nadie le gusta pero la realidad indica otra cosa” y dio cuenta de la reactualización del pedido de mediados de año al a fin del 2011- del 51% al 79%: “el 51% fue a mediados de año, pero hubo que ajustar por el ultimo incremento salarial y por los insumos. El expediente con los costos se envió al Concejo, y toda la ecuación financiera se ha estudiado” advirtió.
Respecto a las declaraciones del Concejal Ernesto Cladera, donde denunciaba una renegociación encubierta del contrato con Coopelectric y el municipio, Díaz consideró que “son opiniones de cada concejal. Lo que nosotros estamos proponiendo al Ejecutivo es una modificación del pliego en dos fondos el FROI y el Fonca, que son escasos y estamos proponiendo un nuevo fondo para obras de infraestructura, que son las obras que demanda el servicio por el crecimiento vegetativo de la población” concluyó.
Los comentarios están cerrados.