En el concejo falta “estudio y debate racional”
Lo dijo Eduardo Rodríguez quien por primera vez encabeza la lista de concejales del eseverrismo con vista a las elecciones primarias de agosto y las generales de octubre. El actual Secretario de Desarrollo Social de José Eseverri dijo que el legislativo local “debe responder a una política de gestión”.
Antes de incorporarse a la gestión de Helios Eseverri, Eduardo Rodríguez fue electo concejal, aunque solo estuvo ocho meses en el deliberativo local. Desde ahí comenzó su carrera política atado a la gestión de Helios y José Eseverri aunque también integró un tiempo la de Marcelo Spina como Rector de la Unicen.
Junto a Margarita Arregui, integran la lista del flamante Frente Renovador que encabeza Sergio Massa, tras la salida de todo el eseverrismo del Frente para la Victoria. Tras la derrota en las elecciones legislativas de José Eseverri en 2009, dejó de ser el Subsecretario de Cultura para convertirse en un Secretario de una de las áreas mas cuestionadas tras las elecciones pero que a su vez incorporaba espacios a la flamante cartera social.
Reproduce lo que dijo José Eseverri en su discurso inaugural del Frente Renovador, junto a Margarita Arregui manejaron las áreas que “mayor consideración tienen los olavarrienses del gobierno municipal.”
En una serie de notas con los candidatos previos a las Primarias del 11 de agosto y las generales legislativas de octubre mostró las pretensiones del massismo para la gestión comunal desde el concejo deliberante.
Fotos: Alejandro Casamayou / especial para infoeme
Nota: Jorge Scotton / infoeme
¿Qué diferencia hay entre ese Concejo que integró hace años y el que va a conformarse a partir de diciembre?
Aquel concejo que yo conocí era muy diferente a este, también era muy diferente la época y la política de aquellos años. Imaginate que compartí el Concejo junto con el bloque que estaba Pepe De Bellis, “Chango” Alem, Nora Gelso, “Toto” Castelao, Jorge Scuffi, Gustavo Álvarez y Mario Méndez. Rescato que había un debate muy racional con mucho estudio de por medio pero que en el fondo había definición de que el que estaba gobernando debía tener las herramientas y los recursos mas allá de las diferencias que podrían plantear cualquiera de los concejales. Me parece que eso es lo que está faltando.
Hoy creo que hay dos elementos que nosotros estamos planteando a los vecinos de Olavarría que es que el Concejo Deliberante esté imbuido mayoritariamente de la opinión que tienen los olavarrienses de la gestión de José que tiene una amplia adhesión en la comunidad, y no se trasluce eso en el concejo donde le ha tocado gobernar en minoría y por el otro lado volver a esa sana dinámica que tenía el concejo que es que el fin ultimo era brindarle las mejores herramientas y recursos al intendente para que pueda gobernar la ciudad.
En el 2009 Eseverri te convoca a hacerte cargo de Desarrollo Social, donde quizá fue el área que mayores cuestionamientos políticos sufrió tras la derrota electoral. Hoy encabezas la lista. ¿Qué es lo que cambió desde la gestión municipal?
En aquel momento cuando hablamos con José el me convoca para hacer un trabajo territorial y muy integrado en todas las áreas de la Secretaría. En ese momento nosotros unificamos lo que era Cultura y Educación dentro del área social y de deportes con la finalidad de encarar la problemática social con un trabajo integrado. A partir de ahí planteamos una nueva institucionalidad para la ciudad.
Fijate que creamos los Servicios Municipales Territoriales, dividimos el área urbana en ocho sectores, en cada uno el estado tiene mayor presencia municipal y a eso le agregamos las mesas de gestión que de alguna manera fue abrir la participación de las entidades intermedias y sociales.
Estas mesas funcionan con una dinámica muy interesante de reuniones periódicas, la búsqueda de consenso y el abordaje de algunos problemas comunes a todo un sector y luego le agregamos las jornadas de intervención territorial.
A partir de esos debates pensamos cómo hacemos para generar trabajo concreto para el territorio y promoviendo la participación solidaria de los vecinos. Toda esta nueva institucionalidad se dio en estos casi cuatro años de gestión de la Secretaría y creo que le hemos dado una nueva institucionalidad al distrito con un trabajo silencioso y paso a paso.
Ahora me parece que eso hizo el intendente, que estemos encabezando la lista con Margarita Arregui, lo dijo el propio intendente habla de las dos áreas de mayor consideración en la comunidad de Olavarría y por eso el intendente ha creído en mi persona y Margarita para encabezar esta lista.
El intendente dijo que vas a ocupar un lugar importante en el Concejo. ¿Qué impronta vas a llevar al legislativo desde el punto de vista social o quizá a aportar una mirada más amplia?
Con José estamos convencidos que vamos a hacer la mejor elección. Vamos a llegar al concejo con la idea de estar muy cerca de la gestión y profundizar el trabajo territorial. De alguna manera pretendo darle institucionalidad a este trabajo de los servicios territoriales. Creo que hoy están las condiciones de plantear alguna ordenanza y dar la institucionalidad que requiere todo este trabajo y tener una mayor proximidad no sólo a los vecinos sino también a las instituciones y un trabajo codo a codo con el Ejecutivo.
¿Qué otras cosas se necesitan para lograr la institucionalidad de los servicios territoriales?
Están incorporados a la gestión y a la agenda pública pero falta institucionalizarlos. Hasta diciembre de 2009 nosotros teníamos la misma forma administrativa y organizativa del Municipio que desde que se creó la Ciudad. Esta figura de un palacio central donde todos los vecinos vienen a hacer sus trámites, sus reclamos y sus demandas.
Creo que tenemos que generar una ordenanza y darle mayor institucionalidad a esta descentralización y hay que profundizar el trabajo. Eso será un trabajo del Ejecutivo también, de profundizar esta descentralización y facilitar el acceso de los vecinos al Municipio y tener una mayor proximidad con ellos.
¿Cómo ves el mapa político hoy en Olavarría con ustedes dentro del massismo, el Frente para la Victoria por otro lado y la UCR?
Yo creo que hoy lo más importante es el nivel de adhesión y liderazgo que tiene el intendente, que es reconocido por todos y creo que esa impronta y esa capacidad de gestión que se le reconoce se va a traducir en la consolidación del Frente Renovador y con muchas expectativas no solamente a nivel local, sino también a nivel provincial y nacional. Es una alternativa que ha generado una expectativa interesante en el país con la posibilidad de ofrecer una alternancia política.
¿Cuáles son los aspectos en los que el Frente Renovador tiene que hacer más hincapié en Olavarría?
Creo que tenemos que profundizar este trabajo que venimos haciendo tanto en lo territorial como en las líneas que ha planteado el intendente. Hemos tenido un fuerte crecimiento de los servicios públicos, ha habido una importante inversión en infraestructura pública asociada a lo que son las finalidades sociales. Nosotros estamos para inaugurar un museo de ciencia, inauguramos también un jardín maternal, vamos a inaugurar en octubre el nuevo edificio del Hospital Municipal. Por eso yo creo que hay que profundizar esta línea y mantener una política cultural, que creo es una de las herramientas más importantes de gestión del Municipio, de cómo incluir a la mayor cantidad de olavarrienses en una política pública. Hoy sin dudas la parte cultural es una de las políticas con mayor consenso dentro de los olavarrienses.
Ha habido también un trabajo importante en lo que son espacios públicos. Creo que esa es otra de las políticas que los vecinos de Olavarría apoyan mayoritariamente, que tiene que ver con el reconocimiento de poner en valor los espacios de la ciudad y darles una mayor calidad. Hoy los olavarrienses se han apropiado de los espacios públicos gracias a este trabajo de recuperación de los espacios.
Da la impresión de que el Intendente ha recuperado protagonismo tanto en el armado de la lista local como en la seccional, poniendo personas que son del riñón del eseverrismo. ¿Qué lectura haces de esto? ¿Es así realmente?
Yo creo que esto está asociado a un quiebre que hubo tras la desaparición de Néstor Kirchner, que tiene que ver con un espacio político que dejó de incluir a los intendentes, a los dirigentes que tenían peso territorial, a los gobernadores y principalmente a ese grupo de intendentes que José (Eseverri) integró con Sergio Massa desde hace algunos años y que tenía un diálogo muy importante con Néstor y que empezó a formar su propio espacio político en función de ofrecerle a los bonaerenses una alternativa más próxima a la gente.
En este espacio hoy José tiene un predicamento muy importante, es uno de los dirigentes más cercanos a Sergio Massa y el hecho de que la lista seccional sea encabezada por dos olavarrienses refleja el liderazgo político que tiene José en este sector.
En lo local creo la conformación de la lista responde a la necesidad de consolidar la presencia de gente que responda a este proyecto dentro del Concejo Deliberante.
¿Es esta la primera lista de José?
No sé si es la primera, pero sí donde hay mayor convicción y necesidad de que el Concejo debe responder a una política de gestión.
Los comentarios están cerrados.