En el día del agrimensor se reabre la carrera en Ingeniería

En sintonía con el “Día Nacional del Agrimensor” que se celebra este martes 23 de abril, se produjo la reapertura de la carrera de Ingeniería en Agrimensura en Olavarría, que había sido aprobada por el Consejo Superior de la Unicen en marzo del 2012. La propuesta surgió tras un convenio con el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA).

———————————

Este martes se conmemora en todo el país el “Día Nacional del Agrimensor” y en Olavarría la fecha no será sólo un aniversario más. Es que en sintonía con la celebración, se producirá la reapertura de la carrera de Ingeniería en Agrimensura – funcionó en la década del 80 y se cerró- en la Facultad de Ingeniería.

La nueva oferta académica había sido aprobada por el Consejo Superior de la Unicen en marzo de 2012, tras gestiones del Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires.

Hasta el momento, los estudiantes inscriptos solo podían cursar el ciclo común y debían terminar sus estudios en otras unidades académicas del país.

Básicamente, la agrimensura fija límites territoriales, tanto en el campo como en la ciudad. Antes de nacer cada pueblo, o crecer cada ciudad, es el agrimensor quien tiene que delimitar las tierras para convertir un territorio infinito en un espacio con dimensiones propias. En toda obra civil o emprendimiento inmobiliario, primero se necesita un agrimensor que delimite el terreno sobre el que se va a construir.

El profesional de la agrimensura también se dedica a la organización catastral, y elabora, produce y difunde la cartografía, sistema básico de información territorial. Para ello utiliza tecnologías de ultima generación, como sistemas de navegación satelital (GPS) para ubicar donde está parado en el mundo.

Desde su creación, la oferta académica fue diseñada pensando en la necesidad regional. En la provincia de Buenos Aires, el número de profesionales que ejercen la Agrimensura ha decrecido significativamente en los últimos años, con apenas 1300 Agrimensores matriculados para 15,5 millones habitantes.

En la zona de influencia de esta Universidad, que se corresponde en parte con el Distrito II del Colegio Profesional, hay 83 profesionales matriculados para una población de 676 mil habitantes.

En la mayoría de empresas privadas de la región, las necesidades específicas de la agrimensura, como son la topografía, la geodesia y la micro geodesia, se cubren con personal y/o empresas no idóneas o con escasa formación académica, ocasionando resultados a veces irreparables.

La nueva carrera de Ingeniería en Agrimensura pretende transferir a la región recursos humanos capacitados, competentes, con actitud emprendedora y proactiva y con los conocimientos necesarios para afrontar problemas técnicos y de nivel profesional, con suficientes conocimientos específicos y con una formación generalista.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!