Encuentro de teatro en la Casa del Bicentenario
Este viernes a las 20:00 se desarrollará en la Casa del Bicentenario un encuentro de teatro. La actividad, organizada por Adepp Políticas Públicas, es de entrada libre y gratuita.
Durante la jornada, que cuenta con el apoyo de la secretaría de Desarrollo Social, se presentará la obra “Circo Éxodos” de Claudio Smiz y también saldrá a escena una obra del grupo teatral Los Paparrucheros de la 38, a cargo de los internos de la Unidad Penal 38 de Sierra Chica.
Circo Éxodos
El 23 de agosto de 1812 el ejército patriota a las órdenes del General Manuel Belgrano comienza el heroico éxodo del pueblo jujeño en dirección a Tucumán en lo que se conoce como el “éxodo jujeño”. Ante la inminencia del avance de un poderoso ejército español desde el norte al mando de Pío Tristán, el 29 de julio de 1812, Belgrano emite un bando disponiendo la retirada general. La orden de Belgrano era contundente: había que dejarles a los godos la tierra arrasada: ni casas, ni alimentos, ni animales de transporte, ni objetos de hierro, ni efectos mercantiles.
El circo criollo nace el 1 de abril de 1886 cuando los hermanos José Juan (Pepe Podestá) y Jerónimo Podestá representan la obra de Eduardo Gutiérrez el “Juan Moreira”, en Chivilcoy (Provincia de Buenos Aires), obra que da origen al teatro argentino. El circo criollo fue el primer espectáculo que puso en juego algo de la identidad sudamericana, por haber sido el primero que dejó de imitar las artes provenientes de Europa. Se caracteriza por tener dos partes, la primera de habilidades y la segunda de actuación (el drama criollo).
Desde allí es que contamos esta historia que habla de revolución, de pasiones, de patriotas, de donde venimos nosotros, los argentinos.
Los comentarios están cerrados.