Está en marcha el IV Congreso Provincial de Educación
Este martes en el Teatro se dio comienzo al IV Congreso Provincial de Educación en Olavarría. La temática que dirige el encuentro es “Derecho a una educación de calidad: construyendo escuelas en la que tod@s puedan aprender”.
En el panel de apertura estuvieron presentes el director nacional de Planeamiento Educativo, Eduardo Aragundi; el intendente José Eseverri, el Secretario General del Suteba, Roberto Baradel; el director de inspección General de la Provincia Leonardo Biondi; el director provincial de Consejos Escolares, Gonzalo Bagú y Claudia Lajud, de la comisión organizativa.
El intendente fue el primero en hablar. Destacó la propuesta del congreso y sostuvo que “hace diez años era impensado estar discutiendo la calidad de la educación y hoy estamos orgullosos de participar de este encuentro y que haya sido Olavarría la ciudad elegida para desarrollarlo”.
Afirmó que “es importante la presencia gremial porque esto demuestra que los sindicatos no sólo discuten poder sino que, además, se preocupan por lo cualitativo de la educación”.
Claudia Lajud, se expresó sobre el sujeto que tiene deseos de aprender y enseñar “con objetos de conocimiento de alto valor social y cultural”.
Además refirió a los temas que guiaron los congresos anteriores: “En el primero instalamos la educación como un asunto público, en el segundo pusimos en juego dos derechos que van hermanados, el de la educación y la salud, en el tercer nos planteamos trabajar el derecho a la educación con inclusión en institución escolar”.
Los objetivos que persigue el congreso son: reflexionar sobre alcances de las políticas y los programas de inclusión socioeducativa en la región y la provincia; debatir sobre la calidad de los procesos educativos en los diferentes niveles de la enseñanza; analizar dispositivos y prácticas de inclusión socioeducativa.
El subsecretario de Planeamiento Educativo, por su parte definió la discusión de la calidad en la educación como un debate “sano. Porque ahí se conjugan dos cuestiones que algunas otras líneas de pensamiento pretenden disociar, una es la idea de la educación como derecho y por otro lado garantizar su calidad.
Eduardo Aragundi destacó que se debe hablar de “la educación como derecho con una calidad social, como un concepto más integral. Para los que la vemos así es falsa esa disyuntiva que algunos pretenden disparar respecto a inclusión versus calidad. El primer punto para nosotros es que se reclame una educación sólo si es de calidad, sólo si es inclusiva”.
Sobre el final del encuentro habló el secretario general de Suteba, Roberto Baradel. Dijo que “es importante que este tipo de encuentros se realicen en todos los distritos de la provincia de Buenos Aires porque cuanto mejor es la calidad educativa, mayor es la inclusión social” y contó su experiencia en el Congreso Internacional de Educación que se llevó a cabo en África este año.
“Uno de los aspectos que se mencionaron, fue el proceso educativo argentino y la excelencia de los sindicatos en la participación de las políticas publicas. Estuve con referentes del sindicato docente en África y me contaron sobre sus políticas ambientales y de concientización del reciclado con el fin de incorporar a toda la ciudadanía en el proceso productivo”, detalló el dirigente.
“Necesitamos que la escuela integradora sea en serio, no un slogan”, finalizó Baradel.
El IV Congreso Provincial de Educación pretende promover el desarrollo de dispositivos y proyectos de intervención orientados a favorecer trayectorias escolares con calidad de aprendizajes; difundir investigaciones, avances teóricos y experiencias en el campo de las prácticas socioeducativas; y promover la cooperación académica, y la formación de redes entre diferentes instituciones de la comunidad.
Los comentarios están cerrados.