Untitled Post
Denuncian convivencia entre grupos que operan con la recarga, con duros cruces al intendente de Azul.
Este lunes por la mañana en el despacho del intendente se firmó el convenio para controlar el exceso de peso en las cargas, y evitar el deterioro de los caminos rurales, como así también proteger la vida de los conductores al volante.
Estuvieron presentes el intendente José Eseverri, el director Provincial de Minería, Sebastián Pené; el secretario de Gobierno de Rauch, Luis Ugarte; los representantes de Cocatra, Oscar Iraola, Fetra; Miguel Betilli, Fadeac; Norberto Weidmann y Oscar Farinelli, Cacba; Hugo Baldassarri, el vicepresidente de la Cámara de la Piedra, Gustavo Núñez, y Oscar Bonsignore, en representación de la Cámara de Productores Mineros de Olavarría.
Oscar Iraola, de COCATRA afirmo que, “este es un acuerdo para lograr erradicar lo máximo posible un tema que no hace solamente al transporte sino a todos los automovilistas que andan por las rutas argentinas, y que tiene que ver con el exceso de peso un camión con carga y en bruto con su carga son 45 toneladas y hoy estamos detectando camiones con 70 o 75 toneladas, es una tremenda brutalidad que atenta contra toda la cinta asfáltica y que recorren kilómetros y kilómetros. Iraola repitió el agradecimiento a los funcionarios que ponen responsabilidad en esto como también hay otros funcionarios y transportistas (en esto nos cabe la autocrítica a nosotros) que conviven y hacen caja con esto. Por eso es muy importante que todos los organismos públicos como así también la agencia de seguridad vial que estamos en contacto permanente y sepan que esto se ha llegado a un limite sin techo sin limites de un grupo muy reducido que convive económicamente con esto, también de canteristas y es vergonzoso lo que esta pasando en la ciudad de Azul que hay tres recargas y hacen oídos sordos y caso omiso todos los funcionarios públicos responsables. Que en realidad no se quienes son los responsables porque los dirigentes que no tenemos decisión política ver a quien tenemos que ver porque cuando vemos a unos nos dicen que no tienen facultades cuando vamos a otros nos dicen que no es la jurisdicción y cuando vamos a otros nos dicen que no tienen balanzas. La verdad que aca no es solamente tener la balanza que es un tema importante sino tener la decisión política porque están todos los transportistas bien identificados con reiteradas infracciones y con una conducta y un comportamiento que no acaba. Como así también las recargas y algunas canteras que no responden a ningún razonamiento lógico en este tema que es tremendo,” afirmo. Y agrego Iraola, “muchos de los accidentes que ocurren tiene que ver con el desastre que están las rutas, y mas allá del problema estructural que no conocemos tienen que ver mucho colegas nuestros, funcionarios públicos, funcionarios policiales, que conviven con esto y que en realidad tenemos que tratar de erradicarlos o llevarlos a la mínima expresión”. “Conocemos muchísimos accidentes de autos o camiones que han tenido que esquivar un pozo o una rajadura que es producto de estas anomalías o comportamientos irracionales y que se agarran de frente con otro, esto hay que conocerlo hay que difundirlo porque la gente no lo sabe y a veces cuando lo hablamos la gente se sorprende pero que entiende que esto tiene que ver con un tema sectorial que por supuesto que lo tiene que entender porque también entra dentro de la deslealtad comercial. Este convenio tiene que ver con el compromiso de todos de poder llegar a las autoridades que tengan una enorme capacidad de poder terminar con esto y no enviar notas andar por la secretaría de transporte por municipios que no nos atienden directamente, tenemos experiencias sensacionales como las de Rauch, Las Flores, Ayacucho, y Olavarría, porque entienden la problemática y tienen una enorme responsabilidad sobre esto”, culminó.
Miguel Betilli, agradeció al municipio en todas las áreas competentes y dijo que en nuestra ciudad “había que poner lo que había que poner, porque no era fácil. En Olavarría teníamos el foco mas grande de este desastre que venimos hablando nosotros. Algunas canteras tienen hasta grupos logísticos, se suben arriba de las montañas con larga vistas a ver si hay control o no y así sacar a los camiones con sobrecarga. Hay que andar a toda hora y los domingos. En un 90 por ciento en Olavarría se terminó con la recarga, lamentablemente hay gente que no lo entiende como Azul por ejemplo. El intendente de Azul dice que hay tres recargas yo le digo que hay cuatro, abrieron una mas grande de la que había, y esto no puede ser que nadie lo vea. El intendente Duclos como se entero de las declaraciones mías en los diarios se puede enterar de las recargas que tiene afuera también”, finalizó.
El plan de acción se inicia con un plazo de 90 días renovables de acuerdo a las necesidades. Se estableció la necesidad de articular medidas para neutralizar la actividad que se genera a partir del transporte de carga con exceso de peso que ocasiona el deterioro prematuro de las rutas y caminos vecinales con alto riesgo para la seguridad vial. Las autoridades presentes se comprometieron a implementar un plan operativo conjunto, en el que cada uno de los sectores representados aportará logística y personal de acuerdo a sus posibilidades.
Los comentarios están cerrados.