Funciona la Junta Evaluadora del Certificado Único de Discapacidad

Ya funciona en el Hospital Municipal la Junta Evaluadora encargada de aprobar el Certificado Único de Discapacidad. El grupo está conformado por la asistente social Fabiola Torres, el psicólogo Ramiro Borzi y la doctora Lorena Martínez.

Los profesionales expusieron las diferencias con el certificado anterior y hablaron sobre la nueva modalidad interdisciplinaria.

En primer lugar, Lorena Martínez destacó que “la mayor diferencia es que tiene alcance nacional y se unifican los criterios. Antes cada provincia tenía diferentes parámetros. Además la constatación no la hace un fisiatra que solamente daba un porcentaje (de discapacidad), sino que hay una junta que evalúa distintos aspectos. Se contempla la discapacidad en un todo y no sólo un daño en la estructura física”.

Agregó que se cuenta “con planillas especiales para cada persona. Una persona con alteraciones visuales por ejemplo, tiene una planilla que llena solamente el oculista, no el médico de cabecera como antes. Al haber distintos parámetros, se diagnostica de mejor manera”.

Por su parte, el psicólogo Ramiro Borzi explicó que la nueva concepción a través de la cual se evalúa es parte “del concepto psicosocial de la salud. Nos guiamos a través de distintos ejes. El funcionamiento de la persona. La estructura. Es decir, que discapacidad se presenta para algunas patologías. En salud mental, por ejemplo no tienen algo estructural afectado. En tercer lugar, se evalúa la actividad y participación que tiene esa persona en la vida diaria, y por último los factores ambientales, cómo repercuten en su salud”.

Los profesionales debieron capacitarse para poder llevar adelante la nueva modalidad descentralizadora. La primera capacitación duró dos intensivos días, y se difundieron los conceptos de la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud), el marco teórico de la Junta.

Respecto a la situación en la ciudad, los profesionales declararon que “estamos adelantando las evaluaciones. Todavía no tenemos el material para entregar los certificados, pero sí hay mucha demanda. Antes de que se habilite la nueva modalidad teníamos una lista de espera, así que ellos son prioridad”.

El rol de la Junta Evaluadora es la unificación de los criterios de certificación de la discapacidad en todo el país, a través de la interdisciplinación. “Se evalúa todo, no sólo el daño estructural. El diagnóstico no determina discapacidad. Con un diagnóstico tal vez se certifica una discapacidad pero con otro no, porque quizás en lo funcional responda o trabaje distinto. Si por ejemplo, viene el albañil con un problema de lumbalgia no es lo mismo que un cajero, no es igual de discapacitante”, detalló Martínez.

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) será emitido en papel moneda y tendrá medidas de seguridad similar a los billetes, para evitar su falsificación.

Para solicitar turnos, los interesados deben dirigirse los días lunes, martes y jueves de 13:30 a 17:30 al box N° 1 del Hospital Municipal “Héctor M. Cura”, o llamar al 440800 interno 2115.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!