Gainza pidió informes por subejecución del programa Envión
La senadora provincial María Isabel Gainza presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo bonaerense detalle el nivel de ejecución, la cantidad de beneficiarios y los gastos de publicidad del Programa Envión -destinado a contener a chicos de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social- durante el año pasado.
La iniciativa se fundamenta en la “irregularidad en el ritmo de ejecución” de los planes dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, tal como ha denunciado en distintas ocasiones la legisladora de la Coalición Cívica. Según datos de la Contaduría General de la Provincia, al 30 de noviembre de 2010 sólo se había ejecutado el 38,10% del total del monto presupuestado para el Programa Envión, representando un promedio mensual de gastos del 3,46%.
De esa estadística se desprende, por ejemplo, que a mitad de 2010 -transcurridos 6 meses desde la puesta en marcha del plan de contención de chicos y adolescentes de toda la Provincia que se encuentren en situación de vulnerabilidad social- , el porcentaje de ejecución alcanzó el 8,27%.
En este sentido, Gainza -vicepresidenta de la comisión de Familia, Niñez y Adolescencia de la cámara alta- se preguntó “cuál fue el mecanismo que adoptó el Poder Ejecutivo para lograr los objetivos del programa ENVIÓN que se habían reconocido en el presupuesto para el período 2010”.
Es que la senadora concluyó que “con un porcentaje mensual de ejecución que alcanza su pico máximo en el mes de noviembre, de 3,46%, que representa unos $3,4 millones mensuales, resulta imposible realizar actividades recreativas, deportivas y artísticas, talleres de capacitación en distintos oficios y de alfabetización, apoyo escolar, y además crear enlaces para accionar ofreciendo contención y tratamiento a los jóvenes en situación de riesgo por consumo de drogas y/o alcohol, tal como publicita el programa”.
Los comentarios están cerrados.