Instaron a sanear el Riachuelo con un “equilibrio” entre desarrollo y medioambiente
Fue la principal conclusión del Primer Seminario de la Provincia de Buenos Aires sobre “Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable” que se realizó este viernes en Olavarría con la presencia de importantes referentes políticos y empresarios. El juez designado por la Corte para hacer cumplir la limpieza del Riachuelo, Luis Armella titular del Juzgado Federal de Quilmes, se mostró partidario de implementar un “proceso gradual en el cual se puedan articular las necesidades socio-ambientales y la actividad industrial”. >>>
Jueces, funcionarios y empresarios coincidieron en la necesidad de sanear la cuenca del Riachuelo como lo dispone la ley, y destacaron que esa tarea debe realizarse buscando el “equilibrio entre desarrollo sustentable y medioambiente”.
Esa fue la principal conclusión del Primer Seminario de la Provincia de Buenos Aires sobre “Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable” que se realizó este viernes en el partido de Olavarría, organizado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) del gobierno bonaerense y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA).
El seminario contó con la presencia del titular del OPDS, José Molina, del presidente de la UIPBA, Osvaldo Rial, y del intendente de Olavarría, José María Eseverri, y fue coordinado por el secretario de la UIPBA, Pablo Challú, quien organizó lo temas medulares del encuentro.
Molina destacó “la articulación entre el Estado y el sector privado para lograr una sinergia que permita lograr los objetivos fijados de saneamiento sustentable”.
El funcionario bonaerense subrayó que “la cuestión ambiental es una política de Estado” para el Gobierno de Daniel Scioli.
En tanto, Rial destacó que “el seminario es de suma importancia, ya que aborda la cuestión ambiental articulando a actores públicos y privados”, y consideró: “Todos debemos estar comprometidos en atacar de forma continua la problemática ambiental, sin interrupciones” y señaló que para esto son clave los tiempos y el financiamiento e instó a seguir trabajando desde el sector público y privado como lo vienen haciendo.
En este marco, Rial destacó el trabajo que están desarrollando los cuadros técnicos, especialmente el Departamento de Medio Ambiente de UIPBA, el cual se destaca por su constancia y profesionalismo.
Entre los disertantes participó el juez federal Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes, designado por la Corte Suprema para hacer cumplir la sentencia de saneamiento del Riachuelo, quien enfatizó la necesidad de restaurar el daño ambiental en la cuenca poniendo énfasis en el aspecto preventivo.
El juez se mostró partidario de implementar un “proceso gradual en el cual se puedan articular las necesidades socio-ambientales y la actividad industrial”.
“Es compatible el saneamiento de la cuenca con la industria”, sostuvo el juez designado por la Corte para hacer cumplir la limpieza del Riachuelo, y aclaró: “No quiero una cuenca sin industria, pero esta debe ser compatible con el medio ambiente”.
“Se ha dado un proceso muy largo en la cuenca, de discontinuidades y ausencias del Estado, pero la creación de ACUMAR busca gestionar integral y definitivamente su saneamiento, solucionando las históricas problemáticas de superposición jurisdiccional”, afirmó Armella.
Dada está complejidad, el magistrado explicó que “es compatible el saneamiento de la cuenca con la industria y por esto, ACUMAR ha puesto a disposición del sector créditos y subsidios para mejorar y acompañar los procesos de reconversión hacía la sustentabilidad”.
Por su parte, el coordinador del Seminario y secretario de UIPBA, Pablo Challú, destacó el compromiso de esa institución que representa a más de 50 mil empresas y cámaras bonaerenses con el medioambiente.
Challú sostuvo que la entidad “acompañará todo el proceso de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo manteniendo un diálogo continuo para lograr una industria sustentable”.
Los comentarios están cerrados.