Intensificada campaña contra el dengue en Olavarría

Este mes se intensificaron las actividades de la campaña contra el dengue en todo el partido de Olavarría, tal como detalló la Dirección de Inspección Sanitaria y Bromatología.

La dependencia concretó el control de larvitrampas, colocadas en puntos estratégicos de la ciudad y zona serrana: Loma Negra, Villa Laclau, Sierras Bayas, Hinojo, Colonia Hinojo, Sierra Chica. Se obtuvieron un total de 84 muestras entre larvitrampas, reservorios naturales, chatarra, incluidos en esta tarea de muestreo la visita a los cementerios de las localidades serranas donde se observaron recipientes con y sin agua en los cuales pudieran existir larvas de mosquitos y otros tipos de potenciales reservorios de mosquitos.

La información dada a conocer da cuenta de que en todos los casos se encontraron larvas del mosquito Culex Pipens (mosquito común de la zona). En años anteriores, mediante las larvitrampas se había detectado la presencia del mosquito Aedes Aegyptis en la zona de Villa Laclau, situación que este año ha logrado combatirse.

Por otro lado, se entregaron 5000 manteles individuales en casas de comida y restaurantes, afiches informativos en instituciones educativas de Loma Negra y folletos instructivos para los alumnos del establecimiento educativo de Loma Negra.

De la misma manera, se adjuntaron instructivos a 1500 protocolos de análisis entregados por la Dirección de Inspección Sanitaria y Bromatología con recomendaciones de prevención.

Durante estos recorridos realizados por el personal especializado se recomendó a los propietarios de piletas (de hormigón, lona, fibra) con agua estancada el vaciado de las mismas. En caso de no ser posible el vaciamiento se pidió la recirculación del agua de manera periódica, ya que el mosquito Aedes Aegyptis no deposita los huevos en agua en movimiento. Como medida preventiva se les colocó a aquellos recipientes que eran difíciles de vaciar abate y BTI.

Por otra parte, se designó un equipo de trabajo para retirar las cubiertas y depositarlas en una cava destinada a tal fin en el relleno sanitario y posterior tapado de la misma, habiéndose realizado hasta el momento 60 viajes con aproximadamente el retiro de 900 cubiertas.

Finalmente, el Gobierno Municipal recomendó a toda la población eliminar todos aquellos recipientes (cubiertas, chatarra, recipientes en desuso, etc.) que pudieran resultar, por acumulación de agua, potenciales reservorios. También se aconsejó la limpieza de canaletas, piletas de patio y cañerías de desagües pluviales y reemplazar en los cementerios el agua de los floreros por arena Montevideo.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!