Invitación a observar la Luna mediante telescopio

Se invita a observar la Luna mediante telescopio, actividad coordinada desde la Dirección del Museo Municipal de Ciencias. La propuesta se lleva a cabo desde este domingo y continuará hasta el jueves 17 del corriente.

Los interesados en realizar la observación del astro lunar, pueden acercarse al veredón de la calle San Martín y Vicente López, desde que la Luna pueda ubicarse con el telescopio, y si las condiciones climáticas lo permiten.

Desde la Dirección del Museo de Ciencias, se informó que a quien lo solicite se le entregará gratuitamente un folleto confeccionado en el Museo de Ciencias, con información de nuestro satélite natural, que grafica las fases de la Luna y que responde a las preguntas más frecuentes que el público efectúa sobre dicho astro.

Observación de la Luna

Su avistaje es muy fácil ya que es el cuerpo astronómico más cercano a la Tierra. Se pueden apreciar muchos detalles inimaginables en la observación de cualquier otro cuerpo del Sistema Solar.

Cuando la Luna comienza su período creciente (el domingo 13 de febrero en nuestra planificación) podremos aprovechar para observar detalles sobresalientes de su superficie, sobre todo en el Terminador, zona que delimita la luz y la oscuridad. Las luces y sombras que se producen muestran los distintos accidentes selenográficos y señala la profundidad de los cráteres y la altura de las montañas.
En 1651, Givanni Riccioli bautizó los rasgos más prominentes con los nombres de astrónomos famosos. Tycho, Tolomeo, Copérnico, Kepler, Aristarco, Hiparco, Eratóstenes, etc., son algunos de ellos. Desde que los rusos fueron los primeros en observar la cara oculta de la Luna, un importante cráter allí, lleva el nombre de Tsiolkovsky, quien al final del siglo XIX auspició la idea de los vuelos espaciales.

Los alunizajes con éxito de las sondas espaciales no tripuladas de la serie americana Surveyor y de la soviética Luna en la década del 60 y, finalmente, los alunizajes tripulados en la superficie lunar del programa Apolo, hicieron realidad un viejo sueño: pisar la Luna.

Los astronautas de las misiones Apolo recogieron rocas lunares, sacaron miles de fotografías y colocaron instrumentos en la Luna que enviaron información a la Tierra por telemetría de radio. La falta de presupuesto hizo que después de la misión de Apolo 17 se abandonaran las expediciones lunares tripuladas.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!