Este Jueves a las 20 hs, en el CECO, llega REP, con Cafe Cultura de Nación
Invitado: REP: “¿Somos lo que reímos?” Rep (Miguel Angel Repiso) es un reconocido dibujante y humorista gráfico autodidacta, que se ha revelado como uno de los autores más reconocidos del país desde que, en 1980, apareció su historieta El Recepcionista de arriba en la revista Humor. Actualmente, publica todos los días una tira de humor en el matutino del diario Página/12, desde el primer número, semanalmente en la Revista Veintitrés, y mensualmente en Fierro. En el exterior, también publica en las revistas El Ajo, Generación XXI y Diagonal, todas de España, y en Playboy de México. Realizó numerosas exposiciones individuales y obtuvo importantes premios nacionales e internacionales. Ha creado unos 60 personajes y series, entre los que se destacan El Niño Azul, Postales, Bellas Artes, Barrios de Buenos Aires, Gaspar el revolú, Lukas, y ha publicado historietas y dibujos en numerosas revistas, entre ellas: Humor Registrado, Fierro, El Péndulo y Experimenta (España). Contenido de la charla:El humor como instrumento de liberación de las convenciones y de lo cotidiano: uno de los tantos disparadores para hablar de la vida, la existencia, la urbanidad y la actualidad. Con su ingenio creador y su capacidad reflexiva, Rep nos invita a dialogar acerca de lo que nos identifica como argentinos a la hora de reírnos: ¿existe un “humor argentino”, o es una suma de humores regionales? ¿Es lo mismo el humor que la comicidad y la sátira? ¿El humor envejece? ¿Los humoristas deben mantenerse niños, o nacen viejos? ¿Cómo y de qué nos reímos los argentinos?
Sobre Café Cultura:
Café Cultura tiene como objetivo generar un espacio horizontal ( a modo de un café) donde los ciudadanos puedan encontrarse a través de la convocatoria de una figura pública – ya sea del espectáculo, la cultura, el deporte, la ciencia o la política – para debatir y reflexionar sobre aquellos temas de interés común y que tienen que ver con la búsqueda de nuestra identidad, nuestras problemáticas por resolver, nuestros patrimonios. Esta es la 5ta edición que se realiza en Olavarría y en los encuentros han participado personalidades como Daniel Santoro, reconocido plástico porteño, Araceli Bellota, historiadora y directora del Museo Histórico de Luján y Daniel Di Bártolo, subsecretario gremial del Sadop y profesor de historia.
Los cafés, de acceso libre y gratuito, son coordinados por Eduardo Correa y cuentan con la organización del Sindicato de Empleados de Comercio delegación Olavarría y el auspicio del Partido Justicialista de Olavarría.
Los comentarios están cerrados.