La Comisaría de la Mujer y la Familia cumple cinco años de labor en la Ciudad

Este jueves se llevó a cabo un acto de celebración por el quinto aniversario de la inauguración de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Olavarría, en la Casa del Bicentenario. 


La actividad contó con la presencia del jefe de gabinete, Héctor Vitale, el secretario de Desarrollo Social, Eduardo Rodríguez, la presidenta del Concejo Deliberante, Carolina Szelagowski, el fiscal Martín Pizzolo, el Jefe de la Policía Distrital, Néstor Ordoqui, la directora de la sede local de escuela Juan Vucetich, Karina Latapie, Jefe del Regimiento local, Oscar Alberto Armanelli, funcionarios y la ex diputada provincial, Alicia Tabarés, quien fue una de las impulsoras para la creación de la dependencia. 



También estuvieron presentes, la directora del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Silvia Díaz junto a la titular del Juzgado de Familia, María Inés Germino, a quienes manifestantes le reclamaron, en las últimas horas, revertir la decisión de alejar a un matrimonio de sus hijos de crianza. 



Durante el acto, la titular de la Comisaría de la Mujer y la Familia, Marisa D’ Elía, recordó su recorrido por la dependencia: “Nunca trabajé en una dependencia dedicada al abordaje de la violencia familiar y el abuso sexual. Pero acepté el desafío, y desde el 16 de agosto de 2007 empezamos a transitar cincos intensos años de trabajo. Nos fuimos consolidando como equipo, pudimos sortear los obstáculos. Trabajamos día a día para contener, asesorar y acompañar a las víctimas de la violencia familiar” dijo. 



También valoró la labor del personal a su cargo: “destaco el trabajo del personal, se trabaja con el dolor, la angustia, la desesperación. Y para ello no solo hay que ser empático con las víctimas sino que deben tener la fortaleza para sostenerlas” afirmó. 



Desde el equipo interdisciplinario de la dependencia, se hizo hincapié en la necesidad de “tomar conciencia y sensibilizarse sobre la problemática que implica la violencia de género” y se advirtió que “leer la realidad desde un enfoque de género significa un proceso de desaprendizaje y construcción de nuestras prácticas y discursos que las enuncien” agregaron. 

Por último, se efectuó una suelta de globos con mensajes elaborados por el personal policial que expresan “El deseo de brindar ayuda y lograr el empoderamiento de las mujeres”.









Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!