La defensa de Avendaño cuestionó a la Fiscalía y pidió que se impute a Urrutia como coautor


La defensa del imputado consideró que tanto Avendaño como Urrutia deben ser investigados como coautores del homicidio de Jessica Migliavacca. Creen que en el proceso no se probó quién disparó el arma y afirman que Urrutia fue quien la direccionó rumbo al auto. La Fiscalía respondió duramente y pidió la pena máxima.

————————-
Cobertura conjunta Infoeme / programa «En línea» FM 89.5 con Jorge Scotton

Cuestionamientos a la Fiscalía y otras consideraciones marcaron este jueves la audiencia de alegatos en el marco del juicio contra Oscar Abel Avendaño por el homicidio de Jessica Migliavacca.

Cerca de las nueve de la mañana la madre de la víctima, Ana María Volonté, llegó acompañada a la sede del Juzgado Correccional Nº 2 de Azul, sin la presencia de su hija Claudia Sierra, quien sufre una afección pulmonar.

Poco antes de la llegada del imputado, la familia de Avendaño se ubicó en la sala de espera contigua a la de audiencias. Lo hicieron la madre del acusado, el padre y su novia. Más tarde el acusado del homicidio y de las lesiones a Maximiliano Urrutia, llegó solo, se acercó a Ana María Volonté y la saludó con un beso. Fue tras la escena que se produjo al cierre de la última audiencia, hace una semana, cuando el acusado abrazó a la madre de la víctima y le pidió perdón por haber arrebatado la vida a Jessica.

Antes de ingresar a la sala, Infoeme y “En Línea” noticias, únicos medios de Olavarría que cubrieron en forma íntegra cada una de las audiencias en este juicio, hablaron escuetamente con la madre de Jessica, quien reveló que hace una semana le dijo al imputado Avendaño: “Yo sé que no fue tu intención matarla, pero a ella ya no la tengo más y su muerte dejó un vacío imposible de llenar. Tenés que pagar por lo que hiciste”.

Una vez dentro de la sala de audiencias, el juez Héctor Torrens habilitó los alegatos en esta penúltima jornada.

Comenzó como es de forma la fiscal Susana Alonso, quien sostuvo tras una detallada descripción de los hechos de acuerdo a los dichos de los testigos y los peritos que, “quedó acreditado que Oscar Abel Avendaño fue agente del disparo del arma” que mató a Jessica; que el manejo del arma fue “negligente” y que tuvo conductas “prepotentes y antisociales”.

Pero la fiscal también calificó al imputado Avendaño de “tener una acción de desprecio con la vida humana”. En el alegato de la acusación se mencionó como claves los testimonios de los testigos directos que estaban en el lugar en el momento que se produjo el disparo, pero también el de los vecinos que por la ventana de un departamento (Irupé Falabella y Daniel Urdampilleta) aportaron una versión imparcial de los hechos que pudieron describir en este juicio.

Tal cual anticipó Infoeme en la segunda audiencia de este juicio, se preveía que la Fiscalía iba a pedir un juicio por “falso testimonio” a Antonella Veneciano, testigo directo y persona que, de acuerdo a los dichos en estas audiencias, habría provocado la reacción de Avendaño.

De hecho la fiscal Susana Alonso en el desarrollo de su alegato, hizo una breve referencia al testimonio de Veneciano sobre quien dijo, “haber realizado en este debate una declaración poco clara”.

Por otro lado, desde el Ministerio Público se cuestionó al imputado por su versión de cómo fue disparada el arma. “Quedó claro que llevaba un arma sin uso legal”, aportó la fiscal, reiteró la calificación del hecho y describió las lesiones graves de la otra víctima, Maximiliano Urrutia.

Alonso, repudió “la conducta pendenciera, prepotente y antisocial” de Oscar Avendaño, el ir a buscar el arma a su casa para cargarla e intimidar pero aclaró que “nadie piensa que Avendaño la quiso matar a Jessica”.

Más adelante, la agente fiscal mencionó los atenuantes y agravantes que tiene el imputado para la pena que se le solicitó de 6 años de efectivo cumplimiento por las imputaciones de la fiscalía y el proceso de falso testimonio para Antonella Veneciano, por el homicidio de Jessica Migliavacca.

Seguidamente el doctor Julio Meiller Castro, abogado de la familia Migliavacca, alegó su adhesión a los pedidos de la fiscalía y remarcó que el Juez debe condenar “la conducta y no la conciencia del imputado. La pena debe castigar al individuo por su lesión a la moralidad”, expuso.

Agregó, por otro lado que, “la escopeta por centímetros no era un arma prohibida, pero sus efectos se asimilan a una de esas características”.

En tanto, el abogado de la víctima Maximiliano Urrutia, doctor Pablo Salerno, ratificó el pedido de 6 años de prisión para Avendaño, por amenazas y coacción agravada. Salerno dijo que Oscar Avendaño estaba capacitado para el uso del arma de fuego según su propia declaración pero además dijo que el imputado comprendió la “materialidad y criminalidad del acto”.

Duro cuestionamiento de la defensa de Avendaño a la fiscal y los abogados de las víctimas

El alegato correspondiente a la defensa del imputado fue realizado por el abogado Eduardo Lapenta, ex decano de la Escuela de Derecho de la Unicen, quien junto al ex fiscal Francisco Tourné realizó la defensa de Avendaño por el homicidio de Jessica Migliavacca.

Lapenta comenzó su exposición ante el juez Torrens con un duro cuestionamiento a la Fiscalía, debatiendo la imputación en esta causa al considerar que se debía incluir a Maximiliano Urrutia como coautor del disparo que culminó con la vida de Jessica Migliavacca.

Lapenta apuntó que se debía prestar suma atención al rol que en este hecho jugó Antonella Veneciano, sobre quien la defensa del imputado considera que la joven lo involucró en el hecho. Además, el abogado consideró que Veneciano le pidió ayuda a Avendaño por su trabajo de custodio de caudales en la empresa Brinks.

“Avendaño trató de protegerla, Oscar Avendaño actúa con el deber de proteger a otro” consideró. En tanto el abogado defensor habló de la ingesta de alcohol de Migliavacca, Veneciano y Avendaño, pero destacó que la víctima Urrutia no había tomado alcohol. “Urrutia actuó hasta con cobardía frente a Avendaño, hay una contradicción en la personalidad de Urrutia que lleva a pensar en la ingesta de drogas”, dijo.

Luego fue más directo en su alegato como abogado defensor: “Maximiliano Urrutia debe ser procesado. Oscar Avendaño y Maximiliano Urrutia deben ser imputados por la Fiscalía porque no está claro quién disparó, esta cuestión debe ser esclarecida”, definió.

Lapenta arremetió aún más contra la Fiscalía: “Acá hay una parodia de juicio, Maximiliano Urrutia tiene la misma responsabilidad que Oscar Avendaño”. Agregó que la Fiscalía “eligió” quién era el autor del hecho.

Por otro lado, el doctor Francisco Tourné, defensor también de Avendaño, manifestó que los testimonios coinciden en que nadie pudo asegurar quién disparó el arma que mató a Jessica. Pero afirmó que, no se discute la materialidad del hecho, ni la utilización de un arma sin autorización.

Tourné desacreditó la coacción agravada que se le imputa a Avendaño, cuestionó los informes médicos que mostraban las secuelas de los golpes que le habría aplicado el imputado a Urrutia y afirmó que la fiscalía efectuó una “instrucción sesgada”.

Lapenta retomó el alegato y dijo que lo que ocurrió en la mañana de ese 24 de marzo era una “agresión ilegítima” y que Maximiliano Urrutia se excedió en la legítima defensa. Tras admitir la participación de Avendaño en el hecho, los abogados pidieron la pena mínima por el homicidio culposo que se le imputa y que se lo absuelva de los demás cargos. Por último pidieron que se declare la IPP (Instrucción Penal Preparatoria) insuficiente y que se lo investigue a Maximiliano Urrutia por el delito de homicidio culposo.

Las réplicas

Tras los duros cuestionamientos de la defensa del imputado a la Fiscalía, la titular de la UFI Nº 7, Susana Alonso, dijo que “el Ministerio Público actuó con criterio objetivo”. Pero destacó que en este juicio “se debate todo”, en respuesta a las afirmaciones del abogado sobre “investigación sesgada”.

Alonso reiteró lo dicho en el alegato y finalizó diciendo que “el Ministerio Público no eligió al imputado”.

En tanto, Meier Castro respondió a sus colegas en su réplica con dureza al decir que la defensa de Avendaño había actuado con “deslealtad procesal”. Meier Castro señaló, “el único que sabe la verdad de quién jaló el gatillo de la escopeta es Oscar Avendaño”.

Tras la respuesta reiterada de Lapenta, el juez Héctor Torrens informó que el martes 6 de diciembre a las 9 horas el Tribunal Correccional 2 brindará el fallo en la última jornada del juicio.

Torrens le dijo a Avendaño que era la última oportunidad que tenía para decir algo en el juicio y el imputado volvió a reiterar el pedido de perdón a la madre de Jessica Migliavacca.

Tras la audiencia, la fiscal Alonso conversaba con Ana María Volonté, madre de Jessica, y nuevamente Oscar Avendaño saludó con un beso a la madre de la víctima. Maximiliano Urrutia tampoco concurrió a esta audiencia, sólo lo hizo el primer día del juicio.


Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!